Sábado 18 de octubre de 2025, p. 4
A tres años de que ocurrir el hackeo de información de la Secretaría de la Defensa Nacional conocido como el Guacamaya leaks, el cual nunca fue reconocido oficialmente por la dependencia, el general Ricardo Trevilla, actual secretario señaló ayer: “De lo que pasó en ‘Guacamayas’, eso fue una falla humana, y no eran (correos electrónicos) encriptados, eso era Internet común, eso es”.
Presente en la conferencia presidencial para dar cuenta de las acciones del Ejército mexicano en la emergencia provocada por las lluvias intensas de hace una semana en cinco entidades, Trevilla rechazó un nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por integrantes de la Universidad de San Diego, que habrían ingresado a la información no encriptada de la secretaría.
“Todos nuestros sistemas de comunicaciones, de transmisiones, son encriptados, técnicamente todos (…) todos son medios seguros y están funcionando todos adecuadamente”, declaró el general
–Si están encriptados, ¿cómo es que se logró esa intercepción? que ellos dicen “no era a propósito de entrar a las bases (de datos) de las Fuerzas Armadas”.
–No han ingresado. Nosotros no tenemos ningún indicio de que hayan ingresado y que hayan obtenido esa información. Desconozco cuál sería su fuente o cómo se hizo el estudio.
En otro orden de ideas, al ser cuestionada sobre una nueva alerta de viaje del gobierno estadunidense a sus ciudadanos, ahora para Tijuana, después del ataque de drones a instalaciones oficiales, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó su impacto, porque en realidad continúan visitando México miles de ciudadanos de Estados Unidos.
“Nosotros trabajamos todos los días para la protección de la ciudadanía”, declaró. No abundó más.