Zonas con hambruna, las más inaccesibles: PMA
Más de mil palestinos asesinados en Cisjordania reocupada desde 2023; niños, la quinta parte

Sábado 18 de octubre de 2025, p. 16
Ginebra. La Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó ayer que 560 toneladas de alimentos entran por día a Gaza, pero es imposible llegar a lugares donde el hambre amenaza, debido a la destrucción del enclave y las carreteras bloqueadas a causa de los persistentes ataques israelíes.
“Aún estamos por debajo de lo que necesitamos, pero lo vamos a conseguir. El alto el fuego abrió una estrecha ventana de oportunidad y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se mueve de forma muy rápida y ágil para aumentar la ayuda alimentaria”, declaró la vocera del organismo, Abeer Etefa.
La agencia indicó que no comenzó la distribución en la ciudad de Gaza al denunciar el cierre de dos pasos fronterizos (Zikim y Erez) con Israel, en el norte del enclave palestino, donde la debacle humanitaria es más aguda e informó que llegaron 57 camiones (al sur y centro de Gaza). “Lo consideramos un gran avance, pero aún no hemos alcanzado el nivel de unos entre 80 y 100 vehículos diarios”, indicó.
“El acceso a la ciudad de Gaza y al norte de la franja es extremadamente difícil”, comentó Etefa, quien agregó que el movimiento de convoyes de harina de trigo y paquetes de alimentos listos para el consumo, desde el sur del territorio, se ve obstaculizado por los caminos destruidos. Agregó que “es muy importante que estas aperturas se produzcan en el norte, que es donde se ha instalado la hambruna. “Para cambiar el rumbo de esta tragedia (...) es muy importante conseguir estas aperturas”.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó que “Israel recibió, por intermediación de la Cruz Roja, en un ataúd el cuerpo de un rehén muerto que fue entregado a las fuerzas del ejército y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) en la franja de Gaza”. La organización islamita comunicó que usó dos excavadoras para buscar restos de los cautivos en Hamad, un complejo de torres de apartamentos en Jan Yunis que fue devastado por la ofensiva de Tel Aviv.
En otro tema, Hamas comunicó que tiene intención de mantener el control de la seguridad en Gaza durante un tiempo, expuso a Reuters un alto cargo del movimiento de resistencia islámica, quien añadió que no podía comprometerse al desarme del grupo, una postura que muestra las dificultades a las que se enfrentan los planes estadunidenses para garantizar el fin de la ofensiva de Israel contra el territorio.
Mohammed Nazzal, miembro del buró político de Hamas, señaló que el grupo está dispuesto a un alto el fuego de hasta cinco años para reconstruir el enclave, con garantías para que lo que ocurra después esté en función de que se dé a los palestinos “horizontes y esperanzas” para la creación de un Estado.
La oficina de derechos humanos de la ONU anunció que más de mil palestinos fueron asesinados por tropas y colonos israelíes en Cisjordania reocupada desde el 7 de octubre de 2023. La organización internacional determinó que aproximadamente uno de cada cinco de los muertos eran niños. “Hoy se conmemora otro hito trágico”, escribió la oficina en redes sociales.
En ese mismo territorio, colonos israelíes atacaron a recolectores de aceitunas en las ciudades de Aqraba, en el sur de Nablus, y Farkha, cerca de Salfit, reportó Al Jazeera.