Mundo
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El presidente Rajoelina huye del país ante protestas de la generación Z

No presenta su renuncia al gobierno de Madagascar// Los jóvenes son apoyados por militares de élite

Foto
▲ En Antanarivo, un homenaje a las víctimas mortales de la represión policial en las protestas en esa capital, que exigían la dimisión de su presidente Andry Rajoelina.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 28

Antananarivo. El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, anunció ayer que abandonó el país en medio de protestas de jóvenes respaldados por una unidad de élite del ejército, a bordo de un avión militar francés, autorizado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Rajoelina indicó, desde un lugar no revelado, que huyó porque “teme por su vida” ante la rebelión militar en proceso en su país, pero no informó sobre su renuncia en un discurso trasmitido por la televisión nacional anoche.

El mandatario, de 51 años, enfrentó durante semanas protestas antigubernamentales encabezadas por la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012), las cuales alcanzaron un punto de inflexión el pasado sábado, cuando la unidad del Cuerpo de Mando del Personal del Ejército de Madagascar (Capsat), quienes lo llevaron al poder a través de un golpe de Estado en 2009, se unió a las manifestaciones y pidió la dimisión del presidente y otros ministros del gobierno.

Rajoelina denunció que “se estaba llevando a cabo un intento ilegal de tomar el poder” en la isla.

“Me vi obligado a encontrar un lugar seguro para proteger mi vida”, señaló en un discurso, que fue postergado durante horas después de que soldados intentaron tomar el control de los edificios de la emisora estatal, de acuerdo con la oficina del presidente.

La emisora informó que un helicóptero trasladó al mandatario desde la capital, Antananarivo, a la isla de Santa María, en la costa este de Madagascar, donde abordó un avión militar francés y voló hacia el territorio de ultramar de la Isla Reunión, desde donde, junto con su familia, viajó probablemente a Mauricio o a los Emiratos Árabes Unidos.

Fuentes afirmaron que la evacuación del líder fue autorizada por el presidente Macron para garantizar una transición pacífica; sin embargo, según un medio estatal, las autoridades francesas subrayaron que no intervendrán de ninguna manera en la crisis interna de la isla.

Sudáfrica y Rusia manifestaron preocupación por la situación y las pérdidas humanas. La cancillería rusa trasmitió su “seria preocupación” por los recientes hechos y llamó a la contención, esperando “que no se agoten las vías pacíficas para resolver el conflicto”.

Sudáfrica llamó a la calma para evitar acciones que aumenten las tensiones o empeoren la situación humanitaria en Madagascar e instó a las partes a respetar el proceso democrático y el orden constitucional.

Un escenario muy similar se presentó en Nepal, donde la generación Z de ese país asiático incendió el Parlamento el 9 de septiembre después de la dimisión del primer ministro, en medio de grandes protestas contra el gobierno que se saldaron con al menos 51 muertos.

Las manifestaciones fueron provocadas por la breve prohibición de plataformas como Facebook, X y YouTube, que, según el gobierno, no se habían registrado ni sometido a supervisión. Los jóvenes también protestaron por lo que denominan “chicos nepo”, en referencia a los hijos de líderes políticos que disfrutan de estilos de vida lujosos mientras la mayoría de la población lucha por encontrar trabajo.