Estados
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Magisterio oaxaqueño inicia bloqueos para exigir atención a sus demandas
Foto
▲ Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, ayer durante un mitin en el zócalo de la capital oaxaqueña, en el que denunciaron nulo reconocimiento al nivel de educación indígena.Foto Jorge A. Pérez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 35

Oaxaca, Oax., Profesores adscritos a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenecientes al nivel de educación indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca, comenzaron ayer un paro de labores de 48 horas y un plantón en el zócalo estatal, para exigir al gobierno de Salomón Jara atención a sus demandas.

Rodrigo Sánchez, titular de Trabajos y Conflictos de Educación Indígena de la seccional, señaló que hay peticiones históricas que no han sido atendidas, entre ellas el reconocimiento a ese nivel educativo.

Además, consideró que se requiere atender la asignación de más de mil 500 plazas de personal docente en comunidades, “así como el equipamiento tecnológico para jefaturas de zona y áreas administrativas que actualmente carecen de las condiciones mínimas para operar”.

Explicó que a través de los años han fallecido profesores y otros se han jubilado, lo que ha provocado una falta de maestros en los más de 4 mil institutos que atiende ese nivel, y si bien han contratado a estudiantes normalistas, éstos no bastan para cubrir las necesidades.

Reprochó a la administración de Jara que, pese al discurso sobre apoyo y rescate de comunidades originarias, el nivel de educación indígena no recibe apoyo, por lo que los dichos del gobernador son un simple discurso.

A su vez, la secretaria general de la sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez, anunció que el próximo 17 de octubre será el primer paro nacional de la CNTE, para demandar la instalación de una mesa tripartita que atienda las demandas de la coordinadora, entre ellas la abrogación de la Ley del Issste de 2007, y de la reforma educativa instituida por Enrique Peña Nieto.

Igualmente, denunció que se firmaron con el gobierno estatal minutas de acuerdo que no se han cumplido, como el caso del nivel indígena, al igual que la entrega de mobiliario, uniformes escolares y deficiencias en infraestructura, entre otros.

Ayer, los profesores realizaron al menos ocho bloqueos en calles de la capital, en busca de un diálogo con las autoridades.