Lunes 13 de octubre de 2025, p. 2
En las alas del cóndor: Un operativo antiterrorista, del escritor y ex jefe de inteligencia cubano Fabián Escalante Font, “es una obra de relevancia literaria, política y social para el despertar de las conciencias latinoamericanas y caribeñas”, afirmó Pablo Moctezuma Barragán, durante la presentación en el Centro Cultural Los Pinos.
La actividad fue parte del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que reunió a más de un centenar de participantes de 25 países de América Latina y el Caribe, así como de España, Líbano y Estados Unidos.
Durante la presentación, coordinada por Tatiana Coll Lebedeff, articulista de este diario, expresó que “esta es una gran novela del género negro, pero añade elementos de precisión muy importante porque se nutre de todos los comunicados secretos que se enviaban en esa época los integrantes del equipo de los nuevos agentes.
“El escritor hace muchas apreciaciones sobre el papel y sobre cómo fueron entrenados para cumplir este noble papel de doble agente infiltrado sobre los de la CIA. Esto se va leyendo de manera muy apasionante a lo largo de los comunicados.”
Coll Lebedeff subrayó que Escalante es un gran escritor, y que su obra retrata una América Latina convulsionada por golpes de Estado y dictaduras militares auspiciadas por la Operación Cóndor, plan represivo coordinado entre gobiernos del Cono Sur con apoyo de la CIA.
A partir de esos hechos reales, dijo Coll Lebedeff, Escalante Font construye una novela negra que combina intriga política, espionaje y testimonio histórico.
Por su parte, Pablo Moctezuma describió la obra como una pieza de novela negra equiparable al trabajo de otros autores como Rodolfo Walsh, autor de Operación Masacre.
“Este libro, que habla sobre la Operación Cóndor, es una obra muy interesante, te atrapa en su lectura por su ritmo ágil, pero lo más importante es que es de enorme utilidad para los militantes sociales que queremos y luchamos por transformar la realidad”, agregó Moctezuma Barragán.
En las alas del cóndor… es una novela basada en hechos reales con dosis de ficción, ambientada en el Perú de los años 70, donde organizaciones contrarrevolucionarias cubanas cometían acciones de terrorismo sin precedentes contra instalaciones y personal de la isla.
Moctezuma Barragán destacó que el texto tiene gran significación por la experiencia de su autor, quien fue fundador de los servicios de seguridad cubanos y jefe del Departamento de Seguridad del Estado de 1976 a 1996, trayectoria que lo nutrió de vivencias.
“En este volumen refleja toda su experiencia de escritor; utiliza elementos de ficción para dar a conocer hechos reales y el actuar del imperio estadunidense, por medio de la CIA, contra gobiernos progresistas y organizaciones revolucionarias”, mencionó el comentarista.
Añadió que en las páginas del volumen se muestra el trabajo de inteligencia en el uso de terrorismo para bloquear los movimientos de emancipación, sobre todo en Cuba y Venezuela.
Escalante Font destaca también por obras como El asesinato de Kennedy y el complot contra Cuba, La guerra secreta: 1963; El complot y 634 maneras de matar a Fidel.
Por su parte, Norma Rodríguez Derivet, consejera cultural de la embajada de Cuba en México, comentó que en esta obra, Escalante brilla como escritor, “si bien aborda el género de la novela negra, también lo hace con la novela testimonial”.
Subrayó que “además de ser gran combatiente, de ser ese hombre del Ministerio del Interior al que tanto admiramos, es también un escritor que ha abordado la guerra sucia que se le ha hecho a Cuba durante más de 60 años”.