Domingo 12 de octubre de 2025, p. 9
El gobierno de Cuba rechazó ayer de manera categórica las “imputaciones mendaces” difundidas por Estados Unidos acerca de una presunta participación en el conflicto militar en Ucrania, mismas que calificó de “acusaciones calumniosas” carentes de fundamento.
En una declaración oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que “Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”. Según el documento, la narrativa promovida por Washington retoma versiones que surgieron en 2023 en algunos medios de prensa “sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado”.
El texto enfatiza que La Habana no ha autorizado ni alentado la participación de nacionales en la guerra: “Ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”. Además, recordó que el país mantiene una “práctica de tolerancia cero al mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país”, todos ellos considerados delitos graves en la legislación nacional.
La cancillería recordó que en septiembre de 2023, al detectarse la presencia de cubanos en el conflicto ucraniano, se actuó “para neutralizar el reclutamiento dentro del territorio nacional” y se iniciaron procesos judiciales. Entre 2023 y 2025 “se han presentado a los tribunales nueve procesos penales por el delito de mercenarismo contra 40 imputados”, de los cuales 26 ya fueron condenados con penas de entre 5 y 14 años de prisión.
“La isla resistirá”
“Donald Trump se irá, vendrán otros presidentes en Estados Unidos, pero la revolución cubana va a seguir adelante”. Con la serenidad que da haber enfrentado 17 años y nueve meses en cárceles estadunidenses, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba, envió un mensaje claro desde el noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba: la isla resistirá los embates de la Casa Blanca, con la juventud como bastión fundamental de su futuro.
González Llort es uno de los Cinco Héroes Cubanos, aquellos jóvenes que se infiltraron en los grupos terroristas asentados en Miami para impedir ataques contra su país. Detenido por la FBI y condenado por espionaje, pasó casi 18 años en una cárcel estadunidense, hasta ser liberado en 2014. Desde 2017 preside el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Insistió en que el verdadero desafío de estos tiempos es mantener viva la conciencia colectiva frente a un sistema neoliberal que fomenta el individualismo y la apatía social. “El mundo no se va a salvar de los esfuerzos individuales –afirmó–; el mundo se va a salvar a partir de los esfuerzos colectivos. Participar en la solidaridad es una manera de aprender a pensar en soluciones comunes”.