
Domingo 12 de octubre de 2025, p. 21
Moscú. Miles de manifestantes de Madagascar se reunieron en las calles de la capital con soldados de una unidad de élite del ejército para pronunciarse en contra del presidente Andry Rajoelina, quien abandonó la capital del país, mientras el ejército se opuso a las órdenes de abrir fuego hacia los participantes y pidió a otras fuerzas de seguridad que hicieran lo mismo.
Las protestas comenzaron por los continuos cortes de electricidad y agua en Madagascar el pasado 22 de septiembre y para exigir la dimisión del gobierno. La policía utilizó gases lacrimógenos contra los manifestantes y el 29 de septiembre el presidente anunció la disolución del gobierno.
Los manifestantes crearon un Comité de Coordinación de la Lucha, con participación de la Generación Z, la sociedad civil y concejales municipales.
Según la Organización de Naciones Unidas, en las protestas en Madagascar murieron al menos 22 personas y más de 100 resultaron heridas. La cancillería del país niega estas afirmaciones.
Ayer los inconformes marcharon junto a soldados de la unidad del Cuerpo de Mando del Personal del Ejército de Madagascar (Capsat), quienes llevaron al poder al actual presidente, Andry Rajoelina, mediante un golpe de Estado en 2009.
Lylison René de Rolland, líder de Capsat, se dirigió a la multitud que vitoreaba frente al ayuntamiento, en la plaza 13 de Mayo.
Rajoelina abandonó Antananarivo en medio de las multitudinarias protestas, informó la revista Jeune Afrique, al citar a fuentes cercanas al asunto.
“De acuerdo con nuestras fuentes, el presidente Andry Rajoelina, acorralado tras semanas de manifestaciones, ha abandonado la ciudad”, declaró el medio.
El jefe del Estado Mayor del ejército, Jocelyn Rakutoson, hizo un llamado al diálogo ante el avance de los manifestantes hacia la capital y el apoyo de algunas fuerzas militares, según informó Orange Actu.
“El general de división y jefe del Estado Mayor del ejército, Jocelyn Rakutoson, insta a todas las fuerzas viables a iniciar conversaciones. Afirma que no tiene sentido continuar los enfrentamientos y que sería preferible avanzar en el diálogo. También insta a la población a proteger los bienes comunes”, indicó el portal.
En tanto, alrededor de 237 personas fueron arrestadas en Costa de Marfil durante una protesta que fue reprimida con gases lacrimógenos y barricadas improvisadas antes de las elecciones presidenciales del 25 de octubre.
Por otra parte, en Sudán, al menos 60 personas, incluidos 14 niños, murieron en un ataque con drones de paramilitares que alcanzó un refugio en una ciudad sitiada de Darfur.