Enviado especial, hija y yerno del presidente resaltan su papel para alcanzar la paz

Domingo 12 de octubre de 2025, p. 19
Tel Aviv., El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, la hija del mandatario Ivanka y su esposo, Jared Kushner, se dirigieron ayer en Tel Aviv a miles de congregados en la Plaza de los Rehenes, que corearon: “¡gracias Trump!” y abuchearon al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Witkoff habló ante una multitud que lo aclamaba, y agradeció a Trump, a Kushner, a los líderes árabes y musulmanes, a Netanyahu y a las familias de los rehenes por su papel en el cierre del acuerdo de alto el fuego y para la liberación de los retenidos que se mantienen cautivos en Gaza.
El emisario describió al republicano como “el mejor presidente en toda la historia de Estados Unidos y el mejor del mundo”, en contraste, resonaron abucheos cuando se refirió al premier israelí, quien es acusado por los familiares de los rehenes de bloquear los esfuerzos para lograr la liberación.
“He soñado con esta noche durante mucho tiempo. Esta es la vista más poderosa. Los corazones laten como uno solo reunidos aquí en Tel Aviv por la paz, por la unidad y por la esperanza de este lugar sagrado que llamamos Plaza de los Rehenes. Sólo desearía que el presidente estuviera aquí”, afirmó Witkoff frente a las 400 mil personas que se concentraron en el lugar.
Kushner intervino para agradecer a Witkoff por llevar a cabo esta “tarea imposible” y agregó que “trabajar con el presidente Trump en esto, su compromiso de lograr la paz, de ver a los rehenes regresar a casa, a Israel seguro y a salvo, y de observar a todo el Medio Oriente estable y próspero, es incomparable”, mientras la multitud coreaba: “Gracias Trump”.
En esta misma línea, la hija de Trump, Ivanka, tomó el micrófono y señaló que está “asombrada” por la “fuerza y convicción” de las familias de los cautivos israelíes. “Y el presidente quería que yo compartiera… que él los ve, los escucha, los apoya, siempre, siempre”, lo que reavivó los cánticos hacia Trump.
Previo a su discurso, el ejército israelí informó que Witkoff y Kushner visitaron la franja de Gaza.
Un alto mando de Hamas declaró que la liberación de 48 rehenes, en su mayoría israelíes, comenzará el próximo lunes.
“Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto”, declaró Osama Hamdan en una entrevista con Afp.
Tras el regreso de los cautivos de Gaza, Israel procederá a la liberación de unos 2 mil presos palestinos, según los términos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego firmado por ambas partes.
Israel inició el traslado de presos palestinos a dos cárceles para intercambiarlos por los rehenes, confirmó el servicio penitenciario israelí.
El desarme del movimiento de resistencia islámica, previsto en el plan de Trump, está “fuera de discusión”, reiteró un dirigente del movimiento islamita.
“La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable”, afirmó un alto cargo bajo condición de anonimato.
El mandatario estadunidense indicó que el desarme de Hamas se abordará en la segunda fase de su plan, que promete amnistía a los miembros del movimiento que entreguen sus armas y prevé que se les permita abandonar Gaza.
Hosam Badran, miembro del comité político del movimiento de resistencia, advirtió que “la segunda fase del plan de Trump implica que las negociaciones sean más complejas y difíciles”.
Badran confirmó que el grupo no participará en la firma formal del acuerdo de paz de Gaza en Egipto, donde dirigentes internacionales –entre ellos los mandatarios de Francia, España, y la presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloní– se reunirán el lunes para abordar la implementación de la primera fase del alto el fuego.
Añadió que aunque el movimiento no quiere la guerra, si Israel vuelve a atacar el pueblo palestino, “las fuerzas de resistencia sin duda (...) utilizarán todas sus capacidades para repeler esta agresión”.
Tres diplomáticos cataríes murieron en una volcadura vehicular cuando se dirigían al resort en Egipto donde será efectuada la reunión, informaron funcionarios de salud.
En tanto, miles de personas se manifestaron en las calles de Londres, Oslo, Milán y Turín en apoyo a la libertad del pueblo palestino.