Economía
Ver día anteriorDomingo 12 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empresas “castigan” precios: caficultores

Nestlé: ante vaivén del mercado, la ruta es elevar la productividad

Foto
▲ El café es más que un cultivo, “es arraigo nacional y motor económico de miles de familias en México”, destaca la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.Foto Sergio Hernández Vega
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 12 de octubre de 2025, p. 15

Tapachula, Chis., Durante años, los caficultores mexicanos han acusado a Nestlé de pagar bajos precios por su café, ya que, desde su punto de vista, no cubren los costos de producción ni los precios internacionales. Al respecto, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas de Nestlé en México, señaló en entrevista que los precios se determinan por la oferta y la demanda, por lo que el mejor camino para sortear esos factores y aumentar los ingresos de los productores es elevar la productividad.

“Normalmente el precio del café, al ser un commodity (materia prima), se rige por las bolsas de valores y por una regla de oferta y demanda. Pero si me preguntas, la respuesta para enfrentar fluctuaciones de precios y el cambio climático, como por ejemplo el fuerte impacto que tuvimos en la cosecha del año pasado, es la productividad”, destacó la directiva. 

Organismos como la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras  han señalado a consorcios como Agroindustrias Unidas de México y Nestlé de “castigar y bajar los precios, a pesar de que el valor del grano ha aumentado a nivel mundial”. 

Ante lo anterior, Nestlé ha señalado que en México sigue dando prioridad a la compra local de café robusta y arábica, independientemente de las fluctuaciones de los precios internacionales, debido a que valora el impacto positivo que tiene en la economía y el desarrollo de las comunidades cafetaleras mexicanas.

En abril pasado el precio del café llegó a alcanzar máximos históricos; sin embargo, hacia julio ya se había desplomado más de 70 por ciento. Semanas después, volvió a subir alrededor de 40 por ciento, lo que habla de la volatilidad que ha enfrentado este año ante la incertidumbre por el derrumbe de la producción de dos países importantes: Brasil y Vietnam.

El Plan Nescafé, lanzado en 2010, explicó, busca renovar el cultivo con variedades resistentes y de mayor rendimiento, tanto de arábica como de robusta.

“Las variedades de café robusta son hasta tres veces más productivas que las tradicionales”, explicó, al tiempo de señalar que las plantas desarrolladas por el Instituto de Nestlé pueden multiplicar por cinco la producción por hectárea. 

En parcelas demostrativas, como la visitada durante la entrevista, se observan clones mejorados que alcanzan rendimientos de 2.3 a 2.5 toneladas de café por hectárea, comparados con los 300 a 700 kilos que obtienen productores sin manejo adecuado de poda, sombra o fertilizantes orgánicos.