Aceptó el premio en honor de Trump; felicitan a la ganadora Obama, Noboa, Peña y Petro

Sábado 11 de octubre de 2025, p. 17
Caracas. La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada ayer con el premio Nobel de la Paz 2025, que incluye un estímulo de un millón de dólares, por su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno del mandatario Nicolás Maduro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Machado le llamó y le dijo que aceptaba el premio en su honor, después de que un vocero de su administración señaló que el Comité Nobel había elegido “la política en lugar de la paz”.
El mandatario estadunidense señaló ante periodistas en el Despacho Oval que “la persona que realmente recibió el Nobel me llamó hoy y me dijo: ‘acepto esto en honor a ti, porque realmente te lo merecías’”.
Por su parte, el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, escribió en X: “El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”.
La elección del Nobel se realizó días antes de que la administración Trump lograra cerrar un acuerdo de paz en Gaza. Además, la nominación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para postular al republicano fue enviada después de la fecha límite, establecida por el comité en diciembre de 2024, fecha anterior al regreso del magnate a la Casa Blanca.
“El Comité del Nobel habla de paz… el presidente Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí solos”, enfatizó Netanyahu.
El ex presidente demócrata, Barack Obama, felicitó a Machado en una publicación en X y aseguró que “debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo”, al igual que lo hicieron los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa; de Paraguay, Santiago Peña, y de Colombia, Gustavo Petro.
En contraparte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de “vergonzoso” el reconocimiento a Machado y rechazó la “politización” del comité noruego.
El ex presidente hondureño, Manuel Zelaya, consideró como “una afrenta” a la historia y a los pueblos la premiación a la venezolana.
En tanto, el Instituto Nobel verificará si hubo filtraciones antes de la atribución del premio tras un súbito aumento de las apuestas a favor de la venezolana en una plataforma previo al anuncio.