Martes 30 de septiembre de 2025, p. 17
A pesar de que en México el aborto se despenalizó en 23 esta-dos, persisten retos para garantizar el servicio en los sistemas de salud, incluidos la saturación hospitalaria, la falta de los medicamentos misoprostol y mifepristona, la objeción de conciencia y que aún se considera delito en el código penal.
Silvia Soler, directora interina del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), dijo que la despenalización por sí sola no garantiza el acceso al aborto, por ello, “las mujeres de este país continúan reclamando abortolegal, seguro y accesible para todas las personas gestantes”.
De acuerdo con la investigación Aborto, de la despenalización al acceso: Controlaría social para el diagnóstico sobre el acceso al aborto en ocho estados de México, realizado por el ILSB y REDefine México, la falta de misoprostol y mifepristona limita la atención.
A pesar de que el servicio es gratuito, conlleva costos indirectos como traslados a hospitales, estudios e insumos a cargo del paciente, incluidas vendas y toallas húmedas, mencionó Cristina Santana, coordinadora nacional de REDefine, en la presentación del estudio en el auditorio del Claustro de Sor Juana.
De enero a mayo de 2025, se-ñaló, se practicaron 18 mil 874 abortos en ocho estados; la mitad en la Ciudad de México (54 por ciento), luego estado de México (13.2), Puebla (7.8), Veracruz (7.5), Guerrero (6.8), Michoacán (4.7), Nayarit (3) y Quintana Roo (2.9).
Entre los métodos para abortar predomina el uso de medicamento. En 2020 se efectuaron 8 mil 853 con ese procedimiento y en 2024 se triplicaron a 27 mil 164. La aspiración manual endouterina también se incrementó, al pasar de mil 443 en 2020 a 8 mil 69 en 2024. El legrado, no recomendado por la Organización Mundial de la Salud, se realizó 9 mil 730 veces en 2020 y 15 mil 836 en 2024.
Presentan app de apoyo
Fernanda Topete, de REDefine, instó a eliminar el aborto de los códigos penales federal y estatales; armonizar la Ley General de Salud en materia de objeción de conciencia y garantizar atención médica oportuna.
Ipas Latinoamérica y el Caribe presentó la plataforma AbortoAcá, que acompaña a quienes necesitan interrumpir un embarazo en la región. Ofrece información legal sobre acceso a servicios médicos seguros y confiables.