Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 29
Chilpancingo, Gro., Habitantes de pueblos de Taxco de Alarcón, en el norte de Guerrero, solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en ese municipio.
En un oficio dirigido a la mandataria federal, a la gobernadora Evelyn Salgado y a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, los pobladores, en su mayoría campesinos, señalaron que “nuestras comunidades son víctimas del crimen organizado”.
Afirmaron que en la gestión del empresario Mario Figueroa Mundo como presidente municipal (2021-204) comenzaron los secuestros y asesinatos.
Ahora, dijeron, esas células delincuenciales “se dedican a la extorsión, obligan a los pequeños comerciantes a que les compren el producto que contrabandean, que van desde artículos de primera necesidad hasta refrescos, harina para elaborar pan y material de construcción, entre otras mercancías”.
Son víctimas de criminales
Alertaron que los delincuentes “están llegando a los poblados buscando casas solas para establecerse, y desde ahí organizar sus actividades; esto pasa en Cerro Gordo, Paintla, Santiago Temixco, Atazla, Huixtac y Temaxcalapa.
“Hemos visto cómo llegan en camionetas, con varios individuos a bordo, fuertemente armados buscando y preguntando donde hay casas solas; su intención es vivir en ellas.
“En muchas localidades la delincuencia ha comprado a las autoridades y les sirven para sus intenciones, tiene halcones que recorren los pueblos en motos intimidando a los habitantes.”
Los vecinos de Taxco manifestaron que es urgente que la presidenta Sheinbaum atienda su denuncia; “sabemos que la intención del crimen organizado es crear una red de apoyo y base social. Esa fue la intención del entonces alcalde Figueroa Mundo”.
Reprobaron que “por desgracia los gobiernos estatal y municipal no ha tenido la capacidad, no quieren o posiblemente están coludidos con estas células delincuenciales”.
Pidieron que “los apoyos a los campesinos lleguen a nuestras comunidades, así como la creación de centros de estudios profesionales que atiendan a nuestra gente, sobre todo los jóvenes”.
Demandaron que se realice un recorrido en busca de desaparecidos en Tetipac, Ixcateopan y Taxco, donde opera la organización criminal La familia michoacana. “Esperamos una pronta respuesta. Somos ciudadanos pacientes y pacíficos, pero la paciencia tiene su límite y no vamos a permitir que la delincuencia invada nuestro territorio”, concluyeron.