Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 23
La determinación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar la inmunidad antimonopolio que desde mayo de 2016 hace posible la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines perjudicará la conectividad aérea entre México y el vecino país del norte, afirmaron Fernando Gómez Suárez, especialista del sector aeronáutico, y José Suárez, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).
Manifestaron que con la ruptura hay posibilidad de que los costos de los boletos se incrementen.
“Con esta decisión se reducirán frecuencias y rutas que cubren ambas empresas. Las aerolíneas mexicanas tendrán pocas posibilidades de cubrir los itinerarios que quedarán descubiertos, ya que no tienen suficientes aviones”, manifestó Gómez Suárez.
Mientras la alianza siga vigente en lo que resta del año, Aeroméxico y Delta compartirán aviones y códigos, beneficiando a los pasajeros. Al respecto, el especialista detalló que esto permite a los viajeros acceder a una mayor variedad de destinos y crear itinerarios más completos, mientras las aerolíneas amplían su red comercial y ofrecen una experiencia de viaje más fluida, incluyendo beneficios adicionales.
“Luego de que se disuelva la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, las aerolíneas mexicanas, en caso de que quisieran competir en dichas rutas desatendidas, tendrían que reconfigurar sus trayectos y frecuencias. Delta no tiene ese problema, porque cuenta con mayor capacidad operativa y financiera”.
Para José Suárez, los principales perjudicados serán los pasajeros, pues se corre el riesgo de perder conectividad con otras ciudades, así como la flexibilidad de horarios en los vuelos y el precio de los boletos. “La colaboración que aún está vigente permite que las dos aerolíneas operen como una sola en las rutas hacia Estados Unidos, y que haya más rutas, horarios y frecuencias. Al separarse, se generarán, entre otras cosas, repercusiones en el tráfico aéreo entre ciudades secundarias o disminución de frecuencias en las principales metrópolis”.
En mayo de 2017, el DOT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobaron el acuerdo de colaboración conjunta entre Aeroméxico y Delta para operar vuelos transfronterizos entre Estados Unidos y México, ofreciendo a los pasajeros más servicios, rutas y mejores horarios. Para finales de 2025, estas compañías estimaban operar 80 rutas con más de 135 vuelos diarios entre ambos países.
Sin embargo, Fernando Gómez Suárez agregó que la decisión provisional del DOT de retirar la aprobación y el otorgamiento de inmunidad antimonopolio se debe a que, en 2022, el gobierno mexicano redujo de 61 a 52 las operaciones de aterrizaje y despegue por hora. En agosto de 2023, esta cifra disminuyó aún más, a 43, debido a la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Pero no sólo eso: también se trasladaron los vuelos de carga del aeropuerto capitalino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.