Estados
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Protestan en contra de invernaderos de Ecoterra en San Marcos Necoxtla
Foto
▲ Habitantes de seis municipios se manifiestan en el Arco de Seguridad de Altepexi.Foto Elizabeth Rodríguez Lezama
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 24

Puebla, Pue., La oposición a los invernaderos de Colorado Ecoterra, en San Marcos Necoxtla, junta auxiliar del municipio de Tehuacán, creció considerablemente al grado de que ya unió a los habitantes de seis municipios, quienes se congregaron en la denominada Asamblea Comunitaria Regional de los Pueblos Originarios del Valle de Tehuacán por la Defensa del Agua.

A la convención acudieron cerca de mil personas en calidad de representantes, entre ellas, autoridades ejidales y de comuneros, así como organizaciones defensoras del agua, que señalaron a los tres niveles de gobierno de traicionar a los pueblos originarios por no cancelar definitivamente dicho negocio, el cual, acusaron, afectará a las comunidades que podrían quedarse sin el recurso.

Los invernaderos se asientan en 25 hectáreas, de las cuales 10 pertenecen a Tehuacán, y 15, a tierras de San Gabriel Chilac. Aunque sus propietarios han dicho que utilizarán tecnología avanzada para hacer más eficiente el uso del agua, lo cierto es que ninguna autoridad ha dado respuestas a los inconformes.

A la concentración, en el Arco de Seguridad de Altepexi, acudieron habitantes de San Gabriel Chilac, Ajalpan, San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán, San Sebastián Zinacatepec y Tehuacán.

Ahí advirtieron que no cederán en su exigencia de que se retire definitivamente el invernadero, e incluso recurrirán a otras organizaciones para fortalecer su lucha, que incluye a las dependencias gubernamentales interesadas en defender a la empresa Colorado Ecoterra, propietaria del negocio, como es el caso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La lucha no es política, aclaró César Méndez Méndez, representante de Altepexi, quien resaltó que el gobierno pretende dictaminar a favor de los empresarios, cuando más de 50 mil ciudadanos dependen del agua del manantial La Taza, ubicado en Tehuacán.

Exigió que las autoridades federales, así como las estatales, actúen con congruencia y hagan realidad lo que desde sus palcos gritaron el pasado 15 de septiembre, cuando vitorearon a los pueblos originarios.

Acto de traición

Avalar la permanencia de la empresa en Necoxtla es un acto de traición, consideraron los manifestantes, al señalar que el bastón de mando que recibieron de las comunidades indígenas les ha quedado grande.

Por Chilac, Conrado Martínez recordó que desde 1543 se concedió a los nativos de esta región los derechos sobre el agua y la tierra, y por lo tanto, son ellos las que deben decidir sobre esos bienes.

En tanto, los ejidatarios de Pantzingo, junta auxiliar de Ajalpan, dijeron estar decididos a defender La Taza porque no tienen otra fuente que les surta agua.

Julián Flores del Valle y Javier López, a nombre de las sociedades de agua de Zinacatepec, calificaron la falta de apoyo del gobierno como un acto inhumano e insensible hacia sus poblados y llamaron a todos los sectores del Valle de Tehuacán a defender la riqueza hídrica de esta zona.

Por su parte, el presidente del Comité de Agua de San Juan Atzingo, junta auxiliar de Chilac, Nabor Martínez Hernández, dio su mensaje en ngiwa, lengua nativa, en el que hizo patente la importancia de que los pueblos luchen por el derecho a los recursos naturales.

En el cao de San José Miahuatlán, sus representantes hablaron en náhuatl y coincidieron en que es inadmisible que quienes tienen en sus manos la decisión de proteger el agua y a los pueblos originarios, le den la espalda a más de 50 mil personas para beneficiar a unos cuantos empresarios.

Al respecto, el apoderado legal del manantial La Taza señaló que el acuífero del Valle de Tehuacán ya presenta una merma hídrica, la cual se agravará peligrosamente en el caso de que la Conagua apruebe la explotación de dos pozos a Colorado Ecoterra.

Isidoro Romero Rosales, presidente del Comité Central del Agua de Chilac, dio a conocer que en su lucha buscarán alianzas con otras poblaciones y asociaciones civiles de Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez y San Andrés Cholula, con quienes ya tienen acercamiento para unir su voz y obligar a los gobiernos a detener el avance de los invernaderos en esa zona.