Hoy presenta Y sigue temblando en el Seminario de Cultura Mexicana

Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 5
En el 40 aniversario del sismo de 1985, el sicoanalista, escritor y articulista de La Jornada José Cueli presentó Y sigue temblando, un volumen que reúne ensayos teóricos, comentarios clínicos y crónicas periodísticas que exploran la experiencia del trauma –individual y colectivo. La obra recorre la historia conceptual del término, sus manifestaciones clínicas y su impacto social en desastres concretos, especialmente, el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
En entrevista con La Jornada, Cueli afirmó que el libro, organizado en 15 capítulos temáticos que alternan teoría, clínica y documentación testimonial, combina tradición sicoanalítica (Freud, André Green, Proust, Sartre) con trabajo de intervención comunitaria (sicocomunidad) y compilación de testimonios y crónicas.
Entre los capítulos de fundamento teórico destacan la teoría de André Green sobre la “madre muerta”, figura central en el sicoanálisis contemporáneo. Hace se referencia a que cuando la madre (o un sujeto esencial), tras una pérdida o depresión profunda, deja de sostener a su hijo (o una comunidad), que se ve obligada a reinventar estrategias de supervivencia síquica.
Para Cueli, este último capítulo mencionado es uno de los más importantes dentro del libro, ya que funciona como matriz teórica para el resto del libro: desde las neurosis traumáticas hasta los efectos de catástrofes colectivas. Pero también por la estrecha relación entre el autor y Green.
“En una ocasión Green me invitó a participar en la Asociación Psicoanalítica Francesa, estuve ahí e hice unas presentaciones. Pero lo más importante es que pude conversar con él y comprender a profundidad sus planteamientos, por eso quise agregarlo en este libro”, señaló.
Otros capítulos teóricos que conforman la obra, son Sartre: La emoción, Proust, en busca del tiempo perdido, El té y la magdalena (Fragmento), Recuerdos Traumaticos, y Narcisismo. Recordó que si bien conocía a Proust, fue a través de su amistad con Emilio Rosenblueth Deutsch, que profundizó en su obra.
El volumen también presenta el método de intervención comunitaria (sicocomunidad) aplicado a marginados y a la población afectada por desastres, con experiencia práctica desde los años 50 hasta los trabajos posteriores al sismo. Se describen acciones de prevención, intervención escolar y recopilación de materiales para estudio.
Cueli contó que estos apartados recuperan parte de su experiencia de trabajo en Chalco, Chimalhuacán y San Agustín Atlapulco. “Hacíamos investigación para la universidad, fue una experiencia muy interesante. Es increíble como esa zona sigue igual, con inundaciones, con el bordo de Xochiaca”.
En el apartado 11, explora los efectos traumáticos de la comunicación masiva tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Ahí hace un análisis detallado de cómo los medios multiplicaron el impacto psicológico del desastre. De los materiales periodísticos, destaca las crónicas de Elena Poniatowska, en donde se ofrecen testimonios que dan voz a las vivencias, complementando la teoría con material documental y humano.
Además, el libro hace hincapié en cómo el trauma desorganiza el ego y en los modelos de intervención para restaurar el funcionamiento adaptativo, resalta la idea de “objeto-lenguaje” y la traducción a meta-lenguaje en la sesión analítica.
Y sigue temblando es una pieza que va dirigida a varios públicos, ya que los profesionales de la salud mental encontrarán marcos teóricos, claves técnicas y un ejemplo aplicado. Mientras los investigadores o estudiantes hallarán un panorama histórico-conceptual del trauma y fuentes primarias sobre el 19-S. En tanto, las autoridades responsables de políticas encontrarán evidencia y reflexión sobre la necesidad de programas preventivos y de salud mental comunitaria tras los desastres.
Y sigue temblando se presenta hoy en el Seminario de Cultura Mexicana (avenida Presidente Masaryk 526-Planta Baja, Polanco), a las 10 horas. En el acto, además del autor estarán Matilde Valencia y Benjamín Domínguez.