Capital
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Develan placa por víctimas no identificadas del terremoto del 85

El monumento La Costurera ya es patrimonio cultural e histórico de la CDMX

Foto
▲ Imágenes de Eje Central a la altura de Artículo 123 luego del sismo de 1985 y cómo se ve en la actualidad.Foto Andrés Garay y Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 29

En conmemoración de los sismos de 1985, la alcaldía Iztapalapa develó una placa en el mausoleo de la fosa común del Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, donde se estima que fueron sepultados los cuerpos de unas mil 300 víctimas del terremoto que no fueron identificadas y el gobierno capitalino declaró patrimonio cultural e histórico de la Ciudad de México el monumento La Costurera, erigido en memoria de las trabajadoras que fallecieron en las fábricas de la colonia Obrera.

“En memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985”, dice la inscripción en la losa que la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz develó luego de izar la Bandera a media asta en la explanada del memorial, en la que se colocó una corona floral y se depositaron 250 rosas blancas.

“Hay lugares donde el silencio pesa más que cualquier palabra, sitios que nos obligan a acercarnos con humildad, con respeto. ¿Qué se dice en un lugar como éste? Las palabras no alcanzan, aquí la ausencia de palabras, la ausencia de nombres es lo que define el espacio”, expresó con voz entrecortada.

En tanto, el gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la declaratoria del monumento La Costurera, instalado en 2003 en el inmueble de las calles San Antonio Abad y Manuel J. Othón, en la colonia Obrera, como patrimonio cultural e histórico.

Con esto, se fomenta el cuidado adecuado del bronce de la escultora Patricia Mejía, la cual muestra a una costurera cosiendo la Bandera de México, y su preservación para mantener en la memoria de los capitalinos “el sacrificio y los retos que enfrentaron las mujeres trabajadoras que perdieron la vida a causa del sismo de 1985, pero como consecuencia de la grave violación a sus derechos humanos”, pues las trabajadoras laboraban en talleres clandestinos que no fueron construidos con las medidas de seguridad adecuadas.

De acuerdo con el documento, cualquier intervención al monumento que se realice deberá atender criterios técnicos que permitan su conservación para la posteridad.