Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 3
México y Canadá sellaron una nueva “hoja de ruta” enfocada en identificar prioridades conjuntas y a orientar acciones estratégicas en beneficio de la relación bilateral.
En una declaratoria, los gobiernos de ambas naciones dieron cuenta del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, basado en cuatro pilares: seguridad; movilidad, bienestar e inclusión; prosperidad; medio ambiente y sostenibilidad.
Este acuerdo fue suscrito ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el contexto de la visita de trabajo a México del líder canadiense, y como parte de la nueva dinámica regional, basada en las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el próximo inicio de la revisión del T-MEC.
A partir de este nuevo plan, vigente por tres años, los dos países reforzarán la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria; también desarrollarán acciones a fin de fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática.
Establecieron evaluar periódicamente los avances de esta nueva ruta para asegurar el progreso de los resultados alcanzados en los cuatro pilares.
En el tema de la seguridad, se pactó reconocer la prioridad compartida de combatir a la delincuencia organizada trasnacional y preservar la seguridad de ambos pueblos. Asimismo, reforzarán “los esfuerzos conjuntos” para interrumpir el tráfico de drogas en la zona, incluido el fentanilo, y de armas; de mercancías ilícitasy de personas.
En un punto que cruza los pilares de prosperidad y medio ambiente, convinieron colaborar para un desarrollo minero sostenible en sus territorios, con el fin de producir los recursos minerales necesarios para apoyar la transición verde y las tecnologías sostenibles del futuro.
En movilidad, inclusión y bienestar, México y Canadá externaron que buscarán avanzar en acciones conjuntas que promuevan inclusión social, igualdad de género y derechos de grupos vulnerables, y que fomenten el acceso equitativo a oportunidades en sus pueblos.