Espectáculos
Ver día anteriorViernes 19 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
San Sebastián abre con el conflicto de Gaza al fondo y la presencia de Lawrence y Jolie

El comité de dirección del festival exige “un alto el fuego inmediato” y la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamas

 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 7

Madrid. El Festival de San Sebastián arranca hoy su 73 edición, que se desarrollará hasta el próximo 27 de septiembre, y lo hace con el conflicto de Gaza como telón de fondo, especialmente tras reconocer la ONU que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina.

El comité de dirección del festival ya exigió en la presentación oficial de la actual edición un “alto el fuego inmediato”, así como la “liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamas”. Un posicionamiento que los cineastas y directores aplaudirán, tras pedir a los Festivales de Venecia o deCannes que no fuesen indiferentes ante la situación en Oriente.

Entre las estrellas que pasarán por la ciudad guipuzcoana en la 73 edición del festival está la actriz Angelina Jolie, quien presentará este domingo junto con los intérpretes Louis Garrel y Garance Marillier, la película de Alice Winocour Couture en Sección Oficial.

Será la primera vez que la ganadora del Oscar visite San Sebastián para tomar parte en la presentación de este filme incluido en la Sección Oficial a concurso. Garrel, Jolie y Marillier se sumarán a Winocour y a las dos actrices cuya presencia ya había sido anunciada, Anyier Anei y Ella Rumpf.

Couture se desarrolla en la Semana de la Moda de París cuando los caminos de tres mujeres se entrecruzan en la capital francesa: Maxine (Angelina Jolie), una cineasta estadunidense, descubre que tiene cáncer de mama y se ve envuelta en una relación inesperada con un colaborador cercano (Louis Garrel).

Jolie, Louis Garrel y Garance Marillier son los últimos nombres en sumarse a la larga lista de presencias ya confirmadas, como Jennifer Lawrence o Colin Farrell.

Donostia más joven

Precisamente, Lawrence recogerá el 26 de septiembre el Premio Donostia que la distingue como la persona más joven en recibirlo desde su creación en 1986. La actriz, de 35 años, recibirá el galardón antes de la proyección de su reciente filme, Die my love, en la que también participa como productora.

Además de la estadunidense, la productora Esther García será reconocida también con un Donostia por su trayectoria en el sector, marcado por su trabajo en El Deseo, compañía de los hermanos Almodóvar.

Homenaje a Marisa Paredes

El cartel oficial de la 73 edición homenajea a Marisa Paredes, fallecida el pasado diciembre, vestida de fiesta en un cartel diseñado por el estudio donostiarra Wallijai a partir de una instantánea tomada por el fotógrafo Manuel Outumuro en Madrid en el año 2000 para el especial de Navidad de la revista Fotogramas.

Foto
▲ Angelina Jolie visitará por primera vez el Festival de San Sebastián para presentar la película Couture.Foto Afp

El jurado de la Sección Oficial estará presidido por el cineasta Juan Antonio Bayona, Premio del Público en 2023 por La sociedad de la nieve, y junto a él estarán nombres reconocidos como la directora estadunidense Gia Coppola, la cineasta Laura Carreira, la cantante e intérprete Lali Espósito, el actor Mark Strong, la actriz Zhou Dongyu y la productora Anne-Dominique Toussaint.

Dentro de la Sección Oficial del certamen, el tándem formado por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi optan a la Concha de Oro por Maspalomas, una historia que sigue a un hombre de 76 años que, tras un accidente, tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta.

Uno de los platos fuertes de la Sección Oficial es el regreso de José Luis Guerín –tras 10 años sin realizar un largometraje– que dirige Historias del buen valle, un documental rodado en un barrio barcelonés con un importante porcentaje de población migrante y que ofrece una mirada reposada y humanista sobre el mundo actual.

También se disputan la Concha de Oro Alberto Rodríguez, por Los tigres, y la cineasta Alauda Ruiz de Azúa, por Los domingos, la historia de una joven de 17 años que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura.

Las cintas españolas estarán acompañadas por 27 noches, filme de Daniel Hendler que inaugura el Zinemaldia; Winter of the Crow (La conspiración del cuervo), de Kasia Adamik; Ballad of a Small Player, de Edward Berger; Belén, de Dolores Fonzi; Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Couture, de Alice Winocour; The Fence, de Claire Denis; Two Pianos, de Arnaud Desplechin; Franz, de Agnieszka Holland; Her Heart Beats in It’s Cage, de Qin Xiaoyu; Nuremberg, de James Vanderbilt; Sai/Sai: Disaster, de Yutaro Seki y Kentaro Hirase; Six days in Spring, de Joachim Lafosse; y Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu.

Fuera de concurso, pero en la Sección Oficial, estarán las películas Anatomía de un instante, de Alberto Rodríguez sobre el golpe de Estado de Tejero, Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz que se inspira en la mayor operación encubierta contra ETA. Entre las proyecciones especiales Fuera de Concurso estarán Flores para Antonio, sobre Antonio Flores, Karmele, de Asier Altuna, La suerte, de Paco Plaza, o In-I in motion, de Juliette Binoche, entre otras.