La FAO reconoce avances en México
Con políticas de bienestar también se redujo la inseguridad alimentaria

Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 12
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en las metas de seguridad alimentaria con el fortalecimiento de los programas sociales, aseguró Rubén Beltrán, representante adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México.
En el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025, el organismo internacional indica que la prevalencia de la desnutrición en la población total del país –con más de 130 millones de habitantes– pasó de 4 por ciento entre 2004 y 2006 –sexenio de Vicente Fox–, a 2.7 por ciento en los últimos dos años de la administración de López Obrador.
También señala que la incidencia de la inseguridad alimentaria grave disminuyó de 3.4 por ciento en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2014-2016) a 2.9 entre 2022 y 2024.
Indica, asimismo, que la inseguridad alimentaria moderada o severa en la población total bajó de 24.9 por ciento entre 2014 y 2016 a 19.3 con López Obrador (2022-2024).
El informe de la FAO advierte que, por el contrario, la obesidad adulta subió de 29.3 por ciento en 2012 a 36 por ciento en 2022; la anemia en mujeres creció de 10.2 por ciento a 13.2 por ciento y la lactancia materna exclusiva a recién nacidos pasó de 14.4 por ciento en 2012 a 35.9 en 2023.
Rubén Beltrán resaltó que actualmente la FAO trabaja muy de cerca con el gobierno mexicano para lograr avanzar en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la erradicación del hambre. Aunque aún no se sabe si México cumplirá cabalmente con la meta de hambre cero para 2030, el especialista resaltó que con las políticas de bienestar el país ha avanzado de manera acelerada.
Impulso a mujeres agrícolas
Sostuvo que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen objetivos definidos, además de que continúan en el fortalecimiento de los programas sociales, entre los cuales mencionó el mejoramiento del desarrollo rural y el impulso a las mujeres agrícolas.
Explicó que impulsan proyectos para dar acceso a la alimentación, financiamientos, fertilizantes y mejores de tecnologías, con la finalidad de robustecer la resiliencia del campo mexicano.
De igual forma, añadió, promueven a escala nacional la producción de alimentos, como el maíz o la carne para consumo interno, lo que, confió, ayudará a reducir la hambruna en un menor tiempo, sobre todo por la preponderancia que se da a las zonas menos favorecidas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, entre otros.
En otro tema, la FAO designó al sistema agrícola ancestral del metepantle, en las zonas montañosas de Tlaxcala, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), lo que coloca a México como referente regional en sostenibilidad del campo.
A la fecha, ha designado 102 Sipam en 29 países, y en Méxi-co ha catalogado a la chinampa, en Xochimilco, y la milpa ma-ya, en Yucatán.