Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 3
Para recibir opiniones de ajustes al gasto público del próximo año, la Cámara de Diputados hará seis foros de parlamento abierto, a principios de octubre, que se realizarán de manera paralela a las opiniones que presentan las comisiones sobre el presupuesto, que comenzará a discutirse a más tardar el 12 de noviembre en el pleno.
Según el calendario para la discusión y análisis del Paquete Económico, la Comisión de Hacienda prevé aprobar el 22 de septiembre el dictamen a las iniciativas presidenciales en materia de aranceles y de reforma a la Ley Aduanera, para que se discutan en el pleno el 23.
La Junta de Coordinación Política prevé que ese día se convoque a dos sesiones, una para la declaratoria de publicidad del dictamen, y una segunda para el debate y votación. El cálculo de la Cámara es que las comisiones del Senado avalen la minuta respectiva el 29 y al día siguiente el pleno.
La Comisión de Hacienda constituyó cuatro grupos de trabajo para analizar cuatro rubros de ingresos: aduanas, contrabando de combustibles y facturación falsa; IEPS, deuda y comercio exterior.
Esa instancia legislativa prevé que el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, además de los aumentos incluidos en IEPS a la Ley Federal de Derechos, así como a los intereses por ahorros, se vote a más tardar el 18 de octubre, pues la fecha límite para que la Cámara la apruebe es el día 20.
Para explicar el Paquete Económico, se prevé que la comparecencia del secretario de Hacienda ante el pleno de la cámara se realice el 23 de septiembre.
De manera paralela, la Comisión de Presupuesto considera citar a comparecer a la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, el jueves de esta semana. Además, instalará los seis grupos de trabajo que llevarán a cabo las mesas de trabajo públicas, del 6 al 10 de octubre. Éstas son: desarrollo económico, perspectiva de género, desarrollo sustentable, desarrollo social, gobierno y gasto federalizado.
La comisión también debe aprobar a más tardar el 16 de octubre el dictamen de la cuenta pública 2023, que debe ser discutido y aprobado por la Cámara. Se espera que para el 4 de noviembre, la comisión se declare en sesión permanente, con objeto de comenzar el análisis del documento, que incluirá recortes y reasignaciones.
La estimación del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, es que la comisión apruebe el dictamen entre el 10 y 11 de noviembre, que permita desahogarlo en el pleno entre el 12 y el 15, fecha límite prevista en la Ley Federal de Presupuesto para su votación.
Contundente apoyo guinda al Paquete Económico
Las acciones emprendidas en contra de la corrupción y el huachicol fiscal son fundamentales para salvaguardar el prestigio de la Marina, declaró el senador Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, quien destacó que su partido apoyará de manera contundente el Paquete Económico 2026, pues eso garantiza que más de 30 millones de familias tengan acceso a programas sociales.
En un comunicado, felicitó que tanto el gobierno de México, como el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se van a apretar el cinturón para que haya más recursos que permitan solventar dichos programas y que la economía siga fortalecida.
El vicecoordinador morenista se refirió a la visita de la Presidenta a Puebla, donde presentó diversos aspectos de su primer Informe de gobierno. Opinó que “fue un acto sin precedente que desglosa lo importante que ha sido su trabajo para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos y ahí el Congreso de la Unión ha tenido un papel importante”.
Mier expresó también su respaldo a Sheinbaum en las acciones emprendidas contra la corrupción y el combate al huachicol fiscal.
La mandataria “fue clara y valiente, tope hasta donde tope, y eso es fundamental para salvaguardar el prestigio de una institución como la Marina”, subrayó.
Destacó que el huachicol fiscal representa un grave daño económico al país y afecta directamente a Petróleos Mexicanos, una de las empresas estratégicas de la nación.
Con información de la Redacción