Opinión
Ver día anteriorViernes 12 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Angkor, maestros del bronce

A

ngkor, capital del Imperio Jemer, que dominó parte del sureste asiático durante más de cinco siglos, conserva vestigios monumentales de incomparable magnitud y belleza. Son ejemplos de su glorioso pasado. Se libraron de los devastadores bombardeos que Estados Unidos realizó en Camboya a fin de eliminar la Ruta Ho Chi Minh, utilizada entre 1968 y 1973 por los integrantes del Vietcong en su lucha por liberar Vietnam.

Especialmente desde el siglo pasado, la arquitectura de los templos del Imperio Jemer (siglos IX-XIV y XV) y las estatuas de piedra que alberga son objeto de numerosos elogios y estudios, pero muy poco se sabía que estos santuarios budistas y brahmánicos tenían un preciado número de deidades y objetos de culto fundidos en oro, plata y bronce dorado.

Gracias a excavaciones recientes, y a un delicado proceso de restauración, parte fundamental de esos hallazgos se exhiben en el Museo Guimet de París, que posee una de las más grandes colecciones del arte de Asia. Se reúnen en la muestra Bronces reales de Angkor: Un arte divino, mediante la que el visitante realiza un viaje que se inicia en el siglo IX y llega a nuestros días, con los objetos elaborados con dicho metal que se localizaron en los principales sitios del patrimonio jemer.

El bronce combina cobre, estaño y plomo y dio origen en Camboya a obras maestras estatuarias que son testimonio de la lealtad de los soberanos jemeres al hinduismo y al budismo. La metalurgia era prerrogativa del rey y una técnica sagrada.

En la muestra destaca la estatua de Vishnu, descubierta en 1936, que originalmente medía más de cinco metros. Este tesoro se exhibe por primera vez con sus fragmentos, separados. Es muestra del trabajo científico y de restauración realizado el año pasado en Francia.

La exposición consta de más de 200 obras, 126 de ellas prestadas por el Museo Nacional de Camboya: estatuas, objetos de arte o elementos de decoración arquitectónica. Además, hay fotografías, moldes y documentos que permiten situarlas en su contexto cultural y dar una perspectiva arqueológica e histórica sobre la maestría con la que trabajaron el bronce en Angkor.