Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 5
Diversas organizaciones de la sociedad civil aplaudieron que el gobierno federal haya propuesto aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y al tabaco en el Paquete Económico 2026. Sin embargo, consideraron que las actuales propuestas “aún son limitadas y requieren ser fortalecidas por el Congreso”.
Para los refrescos, plantearon que el impuesto debe elevarse a siete pesos por litro, mientras, en el caso del tabaco, debe ampliarse a tres pesos por cigarrillo, esto con base en recomendaciones internacionales. Lamentaron, además, que el paquete fiscal no incluya tasas a bebidas alcohólicas.
En conferencia realizada ayer, integrantes de organizaciones como El Poder del Consumidor, Salud Justa, Red de Acción sobre Alcohol y Fundar, reconocieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por haber tomado la decisión de considerar estos impuestos saludables.
Llamaron al Legislativo a fortalecer la propuesta, considerar las recomendaciones internacionales –para ampliar los impuestos– e incorporar el gravamen al alcohol.
“No podemos seguir permitiendo que estas industrias se sigan haciendo ricas a costa de la salud y muerte de la población”, señaló Yahaira Ochoa, de Salud Justa.
Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, detalló que el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda contempla un impuesto de 3.18 pesos por litro de refresco, lo que “es insuficiente. El IEPS por sí solo debería ascender a más de 20 por ciento del precio final de una bebida azucarada; la cuota por litro debería ser de siete pesos”.
Indicó que, con esto, se reduciría 27 por ciento el consumo y podrían recaudarse 100 mil millones de pesos, esto es, 25 mil millones más de lo que hoy contempla la propuesta de Hacienda.
El director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, aseveró que, de acuerdo con un estudio reciente, uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete enfermedades cardiovasculares “se debe al consumo de bebidas azucaradas”. Aunado a ello, cada año mueren más de 40 mil personas por padecimientos ligados a su ingesta.