Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Paquete Económico 2026
Aumentan gasto para institutos de especialidades médicas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 5

De acuerdo con el Paquete Económico para 2026, entre los organismos del sector salud que tendrían aumentos presupuestales más cuantiosos destacan la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que tendría un aumento de 3 mil 712 millones 644 mil pesos de 2025 a 4 mil 503 millones 449 mil de 2026 (21.3 por ciento).

En el mismo caso están los institutos nacionales de Cancerología, que pasaría de recibir mil 972 millones 216 mil pesos a 2 mil 232 millones 995 mil (13.2 por ciento más), y de Cardiología Ignacio Chávez, de mil 810 millones 479 mil pesos, a 2 mil 81 millones 744 mil (14.9 por ciento), al igual que el Hospital General de México Doctor Eduardo Liceaga, que aumentaría de 4 mil 791 millones 893 mil pesos, a 5 mil 176 millones 714 mil (8 por ciento).

Mientras, algunos de los organismos que experimentarían un alza moderada de un año a otro son los Centros de Integración Juvenil, de 828.7 millones en 2025 a 857.7 en 2026 (3.4 por ciento) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica, de 240.3 millones a 248.7 (3.5 por ciento).

Otros casos de aumento presupuestal por debajo del índice de inflación o ligeramente por arriba son los de los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de 2 mil 625 millones 340 mil pesos a 2 mil 695 millones 18 mil (3 por ciento más) y para la Prevención y Control del VIH/sida y Hepatitis, de 565.6 millones a 576.2 (apenas 1.87 por ciento más).

Reducciones

Por otro lado, entre los organismos del sector salud que recibirían menos fondos el año entrante en comparación con el actual se encuentran la Dirección General de Epidemiología, que pasaría de 678.3 millones a 492 (una disminución de 27.4 por ciento), y el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, de 109.8 a 86.8 millones (20.9 por ciento).

En el mismo caso se encuentran la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de 820.7 a 790.3 millones (3.7 por ciento); el Centro Nacional de Trasplantes (7 por ciento menos) y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, que obtendría 2.2 por ciento menos.