Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Paquete Económico 2026
Positivo, mantener la ruta de consolidación fiscal: analistas

Se necesitará reforma tributaria a mediano plazo: BBVA

 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 2

Analistas del sector financiero consideraron positivo que el gobierno de México haya presentado un paquete económico que mantenga la estabilidad y busque dar seguimiento a la consolidación de las finanzas públicas.

No obstante, señalaron, hay varios retos para que se cumplan todos los supuestos presentados el lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre todo en materia de ingresos.

El Paquete Económico para el siguiente año estima que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 por ciento; al mismo tiempo, prevé ingresos por 8.7 billones de pesos y un gasto de 10.1 billones; así, propuso un déficit (cuando se gasta más que los ingresos) de 4.1 por ciento del producto interno bruto.

Para BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en México, un acierto del paquete es que el gobierno haya decidido no modificar las tasas de los impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), “dado el efecto económico contractivo de ambos en el corto plazo”.

No obstante, insistió en que “en el mediano plazo será necesaria una reforma fiscal, considerando que las presiones sobre el gasto público continuarán por la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones”.

Para economistas de Banamex, es una buena señal que el gobierno reafirme el compromiso de mantener estable la deuda pública y dar continuidad al proceso de consolidación fiscal que dio inicio este año.

“Consideramos positivo que se reafirme el compromiso de estabilizar la deuda pública tras el incremento acelerado registrado entre 2020 y 2024. El Proyecto de Presupuesto da continuidad al proceso de consolidación fiscal considerando, en parte, incrementos en ingresos mediante eficiencias y otras medidas no tributarias, lo cual también es bienvenido”, dijeron los especialistas en un análisis.

Expertos de Kapital Grupo Financiero opinaron que los supuestos de crecimiento de la economía mexicana reflejan “una postura optimista de Hacienda sobre la recuperación del dinamismo económico, impulsado principalmente por el consumo interno.

“El Paquete Económico 2026 muestra optimismo sobre el crecimiento y compromiso con la consolidación fiscal (…) Busca un equilibrio entre crecimiento y responsabilidad fiscal, aunque su ejecución dependerá de factores externos como el comercio global, la demanda de exportaciones y la evolución de los ingresos públicos a lo largo del próximo año”, apuntaron.

A su vez, los economistas de Monex expresaron que habrá diversos desafíos para que las estimaciones presentadas por Hacienda se cumplan, particularmente los relacionados con el crecimiento: “Nosotros estimamos un crecimiento de 1.5 por ciento en 2026, ante la persistencia de los aranceles estadunidenses sobre algunas importaciones mexicanas, la incertidumbre derivada de la revisión del T-MEC y el menor dinamismo del consumo y la inversión”.