Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 23
Las instituciones de tecnología financiera (fintechs), por medio de la Asociación Fintech México, reconocieron que es necesario contar con un marco fiscal “sólido y transparente” para fortalecer la confianza del sector de financiamiento colectivo e impulsar el crecimiento económico del país.
Lo anterior, luego de que el gobierno diera a conocer que hay instituciones de este tipo que evitan retener y enterar el impuesto sobre la renta (ISR) y el del valor agregado (IVA) en operaciones en las que participan como intermediarios.
“En Fintech México reconocemos que contar con un marco fiscal sólido y transparente es esencial para fortalecer la confianza en el ecosistema de financiamiento colectivo y para el crecimiento económico del país”, indicó la asociación en un comunicado.
Refirió que el compromiso de las fintechs “es mantenernos como un puente de diálogo y colaboración constructiva entre el ecosistema, las autoridades y otros actores estratégicos, impulsando que la regulación y la innovación avancen de manera conjunta en beneficio de la inclusión y la salud financieras, y del desarrollo del país”.
Retención obligatoria
En México, desde la implementación de la denominada Ley Fintech en 2018, estas firmas digitales pueden operar como instituciones de fondos de pago o de fondeo colectivo, siempre y cuando cuenten con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Las primeras son empresas que conectan a solicitantes de fondos con inversionistas, y por medio de sus plataformas se financian proyectos y negocios. Algunas permiten a personas físicas solicitar fondos y que otra persona otorgue un crédito con una tasa de interés.
Sin embargo, en los Criterios Generales de Política Económica para 2026 que fueron presentados ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que han detectado “incumplimientos en la retención y entero de impuestos por parte de las fintech cuando actúan como intermediarias”.
Por lo anterior, se plantea el objetivo de que desde el próximo año “las instituciones de financiamiento colectivo cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA correspondientes a las operaciones en las que participan como intermediarias”, señala el documento.