Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 5
El Festival Internacional Cervantino (FIC) rendirá un homenaje al periodista cultural Huemanzin Rodríguez en su edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 27 de octubre en la capital de Guanajuato, informó Romain Greco, director del encuentro.
“Tenemos que guardar alguna sorpresa, y tenemos muy clara la importancia de Huemanzin para el FIC, por lo que estamos preparando varias actividades en su honor. Por supuesto que estará presente.
“Nos tardamos meses en armar la programación y, en este caso, debemos confirmar con cuidado, sobre todo por la relevancia del personaje”, señaló el funcionario. Rodríguez falleció el 21 de agosto en Rygge, Noruega.
Amplían alcance del FIC
En conferencia de prensa realizada ayer en el Pabellón Escénico Chapultepec, a fin de dar los pormenores del Circuito Cervantino, Greco puntualizó que las actividades se desarrollarán en 12 estados y 22 ciudades de la República.
“Esta edición rompe con esquemas tradicionales y busca fomentar un diálogo intergeneracional. Durante 17 días se ofrecerán 140 funciones con 3 mil 458 artistas de 31 países y diversas regiones de México.”
Valeria Palomino, directora de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura federal, señaló que el Circuito Cervantino amplía el alcance del festival.
“Se trata de descentralizar la oferta cultural y colaborar en la construcción de mecanismos de acceso y participación en todas las comunidades, como lo marca la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Cada función es posible gracias a la cooperación entre instituciones y a la convicción de que el derecho a la cultura es un derecho humano.”
Palomino subrayó que la colaboración con instituciones como la UNAM, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Centro Cultural Helénico permite “expandir el festival más allá de Guanajuato, generar conversaciones entre distintos públicos y ofrecer a los artistas la oportunidad de presentarse ante audiencias diversas”.
La subdirectora del Inbal, Haydeé Boetto, detalló que se incluirán 13 espectáculos, entre ellos la ópera Elektra, de Richard Strauss, en el Palacio de Bellas Artes. y La danza que sueña la tortuga, en homenaje al dramaturgo Emilio Carballido por el centenario de su natalicio.
“Es fundamental que nuestros grupos artísticos recorran el país y dialoguen con públicos distintos. Para el Inbal es prioridad optimizar recursos, fortalecer coproducciones y ofrecer propuestas de gran calidad en colaboración con otras instituciones.”
Entre las actividades coproducidas destacan Giselle, las que no volvieron, con el Taller Coreográfico de la UNAM y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, que se presentará el 5 de octubre en la sala Miguel Covarrubias.
En danza contemporánea, la agru-pación Zumbao llevará Ultrainstinto al Pabellón Escénico el 19 de octubre, mientras la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen ofrecerá un concierto en el Palacio de Bellas Artes el 16 de octubre.
En teatro, Habitación Macbeth llegará al Pabellón Escénico el 27 de octubre. En el Helénico se realizará una clase magistral de la dramaturga Angélica Liddell el 17 de octubre, y en el Cenart actuará el trío de son huasteco Los Descarados el 11 de octubre en la Plaza de las Artes.
Juan Ayala, secretario de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, destacó que estas colaboraciones consolidan una visión compartida.
“La pluralidad y la inclusión son valores centrales para la UNAM. El diálogo entre lo nacional e internacional, así como la atención a públicos jóvenes, son ejes que nos permiten comprender al otro y reforzar identidades colectivas.”
Sobre las coproducciones, mencionó que Breaking the Waves, ópera de Missy Mazzoli basada en la película de Lars von Trier, “renueva el lenguaje contemporáneo en la música y muestra el vigor creativo de las mujeres compositoras”.
El trabajo conjunto entre instituciones, coincidieron los ponentes, permite optimizar recursos y ampliar horizontes.