Alerta de represalias a zonas donde civiles secuestren militares
Martes 9 de septiembre de 2025, p. 24
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó ayer que fueron liberados los 45 soldados retenidos durante casi 24 horas por una comunidad rural en el suroeste del país, presuntamente presionada por un grupo armado ilegal.
Lo aclaró luego de dar una versión contradictoria en la que aseguraba que siete militares continuaban retenidos, pese a que el ejército había confirmado la liberación total del grupo, retenido el domingo en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca.
Quedaron en libertad y fueron llevados por vía aérea hasta Popayán, la capital provincial, se pudo ver en un video en el que los uniformados bajaban de un helicóptero.
El ejército no detalló cómo fue la liberación. En retenciones anteriores se logró tras acuerdos con el gobierno y la intermediación de organismos humanitarios o fueron rescatados en operación militar.
La víspera, el ejército indicó que aproximadamente 600 personas obstaculizaron el despliegue de tropas en el cañón del Micay, donde abundan los sembradíos de hoja de coca y se realizan desde hace meses operativos militares para intentar recuperar el control de la zona.
Las fuerzas militares indicaron que los civiles habrían sido presionados por disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 con el Estado.
La acción habría pretendido favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal por parte de las disidencias, agregó el reporte.
Petro indicó ayer que en los lugares donde “secuestren” a militares habrá fumigaciones aéreas con herbicidas de los cultivos de hoja de coca.
“Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al ejército habrá fumigación aérea”, indicó en X.
La Corte Constitucional suspendió en 2015 el uso de glifosato para la fumigación aérea como precaución ante el posible origen de enfermedades y daños al medio ambiente, luego de que la Organización Mundial de la Salud advirtió que ese herbicida “probablemente” causa cáncer en los seres humanos.
En lo que va del año ha habido al menos cinco retenciones de militares en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Guaviare, donde operan las disidencias de las FARC.