Economía
Ver día anteriorLunes 8 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La promesa de fortalecer las cadenas productivas locales anima a la Bolsa
Foto
▲ Al 5 de septiembre pasado, la Bolsa Mexicana de Valores había acumulado una ganancia de 26.49 por ciento en el año, un nivel no visto desde 2009.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 20

Desde 2009, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no había acumulado en los primeros nueve meses de año una ganancia superior a 20 por ciento nominal, hasta este año.

Ello se debe a que los inversionistas globales siguen favoreciendo al mercado accionario mexicano como referente emergente.

De acuerdo la BMV, el IPC reportó una ganancia de 26.49 por ciento de enero al 5 de septiembre de 2009, y en el mismo periodo del presente año la ganancia del índice ascendió a 22.14 por ciento.

La semana pasada el IPC alcanzó una nueva marca histórica de 60 mil 479.76 puntos, su quinto récord en el año.

Pese a las disparidades entre emisoras y algunas valuaciones elevadas, los analistas de Monex consideran muy probable que se mantenga la tendencia alcista.

“En la recta final de la semana destacaron los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la ampliación de los aranceles a más países con los que no hay acuerdos, como parte del Plan México, que busca proteger sectores claves frente a prácticas de competencia desleal y fomentar el encadenamiento productivo local.

“El inversionista global continúa favoreciendo al índice como referente emergente; sin embargo, tras los resultados del segundo trimestre queda claro que algunas empresas seguirán enfrentando retos”, precisó Monex.

Añadió que será importante dar seguimiento al crecimiento económico global, pues si bien para 2025 se espera cierta resiliencia, algunos países muestran señales de desaceleración y podría haber más cambios en el comercio.

Lo más importante, aseveró Monex, será observar las estrategias de las empresas ante el desafiante entorno económico que se vislumbra en México, y encontrar un eventual catalizador para que este optimismo sea más estructural que momentáneo.

Hace unas semanas, en la BMV, Paul Woolman, director global de productos de índices de renta variable de Chicago Mercantile Exchange Group, declaró que los clientes de la principal bolsa de derivados en el mundo están buscando dónde invertir y el mercado mexicano es de interés para muchos inversionistas.

“No hay nada negativo actualmente para el mercado nacional, pero ya estaremos viendo cómo se desarrolla en los próximos 12 meses”, afirmó.