Domingo 7 de septiembre de 2025, p. a12
Los sudarios no tienen bolsillos
En esta novela escrita por Horace McCoy, considerado como uno de los autores más importantes del periodo previo a la consolidación del género negro, quedaron plasmadas algunas de sus experiencias y deseos de independencia profesional como reportero. Su reflejo es el periodista Mike Dolan, el protagonista, quien defiende su rebeldía y la lucha de su profesión cuando decide renunciar a su trabajo en el periódico The Daily Times-Gazzette. La lucha es contra la corrupción y la censura que consumió al diario. La protección de personajes decadentes que se mantienen en posiciones de poder y contra los cuales Dolan está dispuesto a luchar para sacar a la luz la verdad, incluso si eso conlleva poner en la línea su vida. Esta lucha lo lleva a publicar su propia revista mientras se enfrenta a retos económicos, amenazas y violencia, pero también a su aventura personal, en la cual se dará cuenta de que el periodismo es una lucha por la verdad contra quienes desean permanecer en las sombras de la impunidad.
Autor: Horace McCoy
Editorial: Akal
Número de páginas: 203
Animales difíciles: La humanidad está en juego
La novela es la conclusión, ambientada en un Madrid de 2111, de la saga de la detective Bruna Husky, antecedida por Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Aunque en este caso la tecnohumana fue rencarnada en un cuerpo más frágil, pero ganó en capacidad cerebral y se está acostumbrando a esta transformación.
Tras la destrucción de importantes elementos en la poderosa firma tecnológica Eternal, Husky es contratada para investigar el origen del ataque que deviene alcances insospechados y donde intervienen escenarios de poder y longevidad, mientras la detective se pregunta quién es tras su rencarnación.
El título reflexiona sobre la existencia de una Super Inteligencia Artificial que podría distanciarse de forma astronómica de la raza humana e imponerle el trato que ésta dirige a las hormigas. También la preocupación y los límites que genios humanos establecieron contra la conectividad incontrolada de los ordenadores.
Como elemento ominoso está el de la existencia de una aterradora mente criminal que parece ser una nueva forma del James Moriarty, antagonista del clásico Sherlock Holmes.
Autora: Rosa Montero
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 366
La travestiada
En este libro el lector encontrará, además de la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2023, una épica queer que retoma el histórico Baile de los 41 para rescribirlo desde la memoria disidente.
Esta novela imagina el destino de quienes fueron capturados y enviados en barco a Yucatán, no como víctimas sin rostro, sino como protagonistas de una odisea travesti que se apropia de la tradición clásica y subvierte lo heroico para colocar en el centro las identidades expulsadas y las voces borradas.
La travestiada abre con una imagen potente: una peluca flotando en el océano. Era de Chinita, la consiguió en el barco donde viajaban, según sus hermanas, desterradas por “maricones” y pobres. A partir de ahí, la narración despliega la tensión entre el despojo y el deseo de ser uno mismo, incluso si eso significa hundirse en el fondo del mar, pero hacerlo con la certeza de haber resistido fiel a la propia identidad. Lo que se canta aquí no son gestas de caballeros, sino la memoria de quienes, desde la orilla, levantan su propia épica.





Autor: Yobaín Vázquez Bailón
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Número de páginas: 253
Ida y vuelta
La habilidad de la periodista Elena Poniatowska para detallar personas y situaciones, para profundizar en cuestiones fundamentales al paso del tiempo. Ahí están las noches carcelarias de David Alfaro Siqueiros, sus ideas políticas y adscripción al comunismo, al tiempo que evidencia el represivo sistema político mexicano y reflexiona sobre el arte en México.
En otra parte, la autora aborda la visión que tenía de la pintura el artista Rufino Tamayo, en una charla de varios episodios, y continúa con la conversación con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien se entusiasma al hablar de sus novelas La ciudad y los perros, y La casa verde, así como el encuentro con Gabriel García Márquez, quien se adjudicó también el máximo galardón a las letras mundiales, realizado cuando aún consideraba un “buen amigo” a Vargas Llosa.
Se hallan asimismo textos sobre la escultora Ángela Gurría, quien sostuvo que “el trabajo manual es la faena más noble del mundo”, y de la importancia de Elvira Vargas, una de las primeras reporteras mexicanas y de entre ellas pionera en el comentario político, a quien se debe la sección “La mujer en el trabajo” en El Nacional y una carrera en los principales diarios del país.
El título, de la Biblioteca Elena Poniatowska, incluye entrevistas a los escritores Juan Rulfo, Eduardo Galeano y Augusto Roa Bastos, al dramaturgo Vicente Leñero y a la poeta Rosario Sansores, además de al artista Alejandro Jodorowsky.
Autora: Elena Poniatowska
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 299
Drágoras
Ambientada en un mundo anegado por lluvias interminables, donde la cotidianidad se ve transformada y la esperanza escasea, Ana Romero presenta al público esta novela juvenil poderosa y evocadora.
La protagonista, Alicia, apasionada por la lectura, encuentra en las palabras un refugio y una conexión emocional en medio de la soledad y el manto gris que día a día cubre su vida. Bajo ese mismo contexto sombrío, su profesor de literatura, Luis, se convierte en un personaje relevante, con quien la joven desarrollará un vínculo afectivo disfuncional.
En una atmósfera sumida por el caos meteorológico, la autora presenta también la figura de las drágoras, mujeres con linaje de brujas, en cuyo poder se encuentra una planta mágica que podría ser la clave para salvar a la humanidad.
Bajo una alianza frágil pero determinante, las drágoras y el resto de la población deberán unir fuerzas no sólo contra una tristeza omnipresente, sino para contrarrestar la confusión emocional que mimetiza al amor con el dolor. Este encuentro de mundos, perceptible y simbólico, es a la vez una invitación a reconstruir la esperanza desde el cuidado mutuo.
Autora: Ana Romero
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Número de páginas: 135