Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 9
En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple (MM), la Secretaría de Salud (Ssa) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacaron el avance en los tratamientos médicos y en detección oportuna, lo que ha permitido que los pacientes pasen de una sobrevida de cuatro a seis años, a más de una década.
En México, más del 60 por ciento de los pacientes con esta enfermedad responden bien a los tratamientos, que van desde procedimientos quirúrgicos hasta soporte ortopédico, así como radio, quimio e inmunoterapia, afirmó el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Jorge Cruz Rico.
El MM es un cáncer de la sangre que comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco de la médula ósea que produce anticuerpos, pero en el mieloma múltiple estas células tienen un crecimiento desordenado que provoca las manifestaciones y progresión tumoral.
El IMSS informó que en 2024 diagnosticó a 182 pacientes con MM, y en lo que va del año suman 106 detecciones.
Agregó que entre los principales síntomas de esta enfermedad están el dolor óseo con predominio en columna vertebral, esternón, costillas o extremidades.
Además, puede presentarse anemia debido a infiltración neoplásica y fracturas patológicas, sobre todo en la columna, así como hipercalcemia, polineuropatía periférica y daño renal.
Cruz Rico señaló que esta enfermedad se ha relacionado con algunos factores, como es el caso de la exposición crónica a radiaciones o pesticidas, antecedentes familiares, edad y ser del sexo masculino, entre otros.