Política
Ver día anteriorSábado 6 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con sentencias, la nueva Corte protegerá sus garantías
 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 5

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que “protegerá, por medio de sus sentencias, los derechos de las mujeres indígenas, entre ellos el derecho a una vida libre de violencia, a la tierra y al territorio y a la justicia en su propia lengua. Reconocer y garantizar su ejercicio significa impulsar su fuerza transformadora y su papel como agentes de cambio en la sociedad”.

En el Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemorado ayer, el máximo tribunal del país señaló que “el papel de las mujeres indígenas, al igual que el de todas, es esencial en la defensa de los derechos de sus comunidades. Sus voces aportan perspectivas únicas en un ámbito tradicionalmente dominado por otros sectores.

“Este día es un llamado para reconocer sus contribuciones y honrar su papel como guardianas de tradiciones y agentes de cambio en un mundo multicultural.”

El máximo tribunal del país expuso que “reconoce y honra a todas las indígenas, quienes con su lucha y resistencia se han convertido en pilares para preservar sus culturas y avanzar hacia la justicia social”, y que coincide con lo señalado por ONU Mujeres: visibilizar el rol de las indígenas es esencial, pues ellas mantienen viva la identidad de sus pueblos y tienen derecho a que sus voces, diversas y valiosas, se escuchen con fuerza en todos los espacios: en el hogar, la familia, la vida política, social, económica y cultural”.

Aparte, integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, advirtieron que “sin las mujeres indígenas no habrá justicia ni democracia verdadera en México”.

Reunidas en el encuentro Mujeres Indígenas, Resistencias y Creatividad desde los Territorios, en Teotihuacan, estado de México, aseguraron que la declaración del Año de la Mujer Indígena “de nada sirve si en los espacios de poder en México se siguen reproduciendo violencias marcadas por el clasismo, el machismo y el racismo; se sigue criminalizando, desapareciendo y asesinando a las y los defensores de la tierra y el territorio, y se continúan enfrentando barreras institucionales para el acceso a la salud y la justicia”.

Añadieron que no han sido consultadas y “tampoco se nos ha llamado para construir metas, indicadores o poner algunas pautas que nos ayudaran a revisar si al término del año cambió algo, si existieron condiciones concretas que facilitaran el ejercicio de nuestros derechos en todos los ámbitos y esferas de la vida pública y privada”.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México más de 7 millones de personas hablan una lengua indígena; de ellas, más de la mitad son mujeres.

Detrás de cada número hay historias que sostienen la vida comunitaria, transmiten la lengua y las tradiciones y defienden los derechos de sus pueblos.