Estados
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alistan rutas de evacuación por aumento en la actividad del volcán Chichonal
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 24

San Cristóbal de Las Casas, Chis., La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y su par chiapaneco, Mauricio Cordero Rodríguez recorrieron ayer una de las rutas de evacuación del volcán Chichonal que “ya muestra indicios de una posible erupción”.

La Secretaría de Protección Civil estatal señaló que “estas acciones permiten evaluar accesos, tiempos de traslado y condiciones del terreno, a fin de reforzar la preparación comunitaria y garantizar la seguridad de las familias en la zona”.

Añadió que también son “para aplicar medidas de prevención en los municipios de Chapultenango, Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán, Sunuapa y Francisco León”.

Agregó que Velázquez Alzúa encabezó la reunión del puesto de comando en torno al volcán Chichonal, en la que “se presentó el mapa de las 13 rutas de evacuación ya evaluadas, con puntos de partida y destino, para fortalecer la preparación y seguridad de las localidades cercanas”.

Afirmó que “se complementará la información de los censos en las comunidades más vulnerables, se mantendrá el puesto de comando para continuar con la puesta en marcha de estrategias con participación de los municipios y se designarán responsables en cada ruta de evacuación”.

La última erupción del Chichonal fue el 28 de marzo de 1982, la cual dejó al menos 2 mil personas muertas y de 20 mil damnificadas.

“Actualmente, el Chichonal no representa un riesgo para la población, pero el gobierno de Chiapas continuará fortaleciendo las actividades de preparación, prevención y fomento de la resiliencia a nivel comunitario”, aseveró la dependencia estatal.

La Secretaría de Protección Civil recibió un monitor especializado donado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), lo que permitirá vigilar en tiempo real la actividad sísmica en Chiapas.

“De igual forma se da seguimiento al monitoreo geoquímico y de aguas termales cercanas al volcán, para contar con parámetros reales y tener mayor certeza de que es lo que está sucediendo dentro del mismo”.