Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 16
La Comisión Europea presentó ayer sus propuestas para la firma y conclusión del Acuerdo Global Modernizado entre la Unión Europea (UE) y México, que busca profundizar la relación comercial y política entre ambas partes. El organismo subrayó que la modernización del acuerdo, vigente desde 2000, constituye un paso clave de sus planes para diversificar socios estratégicos, fortalecer cadenas de valor y ampliar el acceso a insumos críticos y materias primas en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica.
De acuerdo con un comunicado de la comisión, México se mantiene como uno de los aliados más antiguos de la UE en América Latina y su segundo socio comercial en la región. Actualmente, el bloque exporta más de 70 mil millones de euros en bienes y servicios al mercado mexicano, lo que respalda alrededor de 630 mil empleos en Europa. Con el nuevo marco jurídico, se eliminarán los aranceles que todavía limitan el ingreso de productos europeos, en particular del sector agroalimentario. Se prevé que exportadores de queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino sean de los más beneficiados, al desaparecer gravámenes que llegan hasta 100 por ciento en ciertos rubros.
El acuerdo también amplía la protección de productos europeos con denominación de origen, pasando de 344 a 568, lo que blindará alimentos y bebidas tradicionales contra imitaciones en el mercado mexicano. Para Bruselas, esta apertura no sólo fomentará la competitividad de sus exportaciones, sino que colocará a los agricultores europeos en posición ventajosa frente a competidores internacionales. Más allá de lo comercial, la modernización del pacto introduce capítulos de cooperación en desarrollo sostenible, igualdad de género, migración, crimen organizado y derechos humanos.