Deportes
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Escoltan a equipo Premier Tech

Refuerzan seguridad para no frenar etapa en Vuelta de España

Durante la competencia se escucharon nuevamente proclamas a favor de Palestina y en contra de Israel

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. a11

Madrid. Ni el aumento de los efectivos policiales para evitar protestas y altercados, ni el incremento del perímetro de seguridad en la meta de salida, impidieron que los miembros del equipo ciclista Israel Premier Tech, financiado por el empresario canadiense y sionista Sylvan Adams, escucharan de nuevo consignas en su contra a la salida de la duodécima etapa de la Vuelta ciclista a España, como “¡expulsión de la competición”, “no es una guerra, es un genocidio” y “Palestina libre”.

Después de que en el recorrido anterior, el que terminó en la ciudad de Bilbao, se tuvo que neutralizar el final por las protestas y paralizar la carrera, continúa abierto el debate sobre la presencia de este equipo ciclista que, aunque es una entidad privada, representa según sus detractores al Estado de Israel y la espiral criminal del gobierno de Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino, más aún cuando el propio Adams es amigo íntimo del presidente israelí y defiende abiertamente la estrategia de aniquilación del pueblo palestino.

Después de que centenares de personas, que portaban banderas palestinas, irrumpieron en el final de la etapa en Bilbao al grito de “Israel genocida”, todas las miradas se pusieron sobre el equipo ciclista Israel Premier Tech, liderado por el director deportivo Oscar Guerrero, un español de origen navarro y con una amplia trayectoria en el mundo del ciclismo.

El total de deportistas en plantilla son 30, que proceden de diversos países como Estados Unidos, Alemania, Australia, Kazajistán, Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica e Italia, entre otros. Y de nacionalidad israelí sólo hay dos: el velocista Itamar Einhorn y el escalador Nadav Raisberg.

Pero el grueso de su financiación procede de las empresas de Sylvan Adams, amigo personal de Netanyahu y declarado sionista, quien se volcó en la creación del equipo ciclista por su propia pasión por este deporte, que él mismo práctica asiduamente. El empresario de origen canadiense, que reside en Tel Aviv desde 2015, es hijo de un sobreviviente del Holocausto que vivió hasta los 100 años y del que heredó una de las empresas inmobiliarias más importantes de Canadá, Iberville Developments.

Desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, se ha mostrado partidario de las acciones de su gobierno en Gaza, Líbano, Siria y Yemen. Incluso ha sido explícito en algunas declaraciones, como cuando afirmó que Israel está “fracasando miserablemente” en la guerra mediática contra Hamas.

Y añadió que “en la guerra física hemos hecho milagros con cosas que parecen ciencia ficción, pero en la guerra de las comunicaciones estamos fracasando miserablemente. La situación se está poniendo cada vez peor para nosotros”.

Foto
▲ El ciclista español Juan Ayuso, del equipo UAE Emirates, cruza la meta para ganar la etapa 12.Foto Afp

Su presencia, un riesgo

De ahí que el conjunto del equipo Israel Premier Tech, al que pertenecen algunas leyendas de este deporte, como Chris Froome, estén siendo señalados por manifestantes y últimamente incluso por algunos ciclistas del pelotón, que ven en su presencia un riesgo añadido a la carrera.

De hecho, según relató su propio director deportivo, desde que comenzó la Vuelta a España, considerada una de las tres carreras por etapas más importantes del mundo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia, desde que empezó la justa han ido permanentemente escoltados por dos patrullas, una delante y otra detrás. Y durante la competencia y sus apariciones públicas son increpados con gritos de “asesinos” o “criminales”. “No sólo en el trayecto en autobús, sino también en los hoteles y en los puntos donde ponemos los coches para repartir bidones, porque los ciclistas se sienten inseguros. Y eso duele porque te hace sentir culpable.

“Entendemos que la gente proteste y es lícito, pero que sea pacífica. No podemos soportar esta vejación tanto física como verbalmente, que nos llamen ‘hijo de puta’ y ‘asesinos’ unas 50 veces al día. Y además que nos escupan, y nos tiren pintura en el coche. Al final hemos decidido hacer con el automóvil una ruta diferente en la carrera para evitar disgustos”, reconoció Guerrero.

En la etapa de este jueves, que recorrió parte de Cantabria y Asturias, continuaron las protestas, menos multitudinarias que en el País Vasco, pero se evitó cualquier problema en el curso de la carrera por el fortalecimiento del dispositivo de seguridad, de hecho más de 200 agentes reforzaron el despliegue previsto.

El operativo está encabezado por la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, compuesta por 132 agentes, que cuentan con 59 motocicletas, 28 vehículos todoterreno y de apoyo, y un helicóptero.

Además, la comandancia de la Guardia Civil de Asturias extendió el dispositivo con 218 efectivos de seguridad ciudadana y especialidades diversas, así como 257 agentes del sector de tráfico, así como del despliegue en la zona de agentes antidisturbios preparados para actuar con contundencia ante una nueva protesta similar a la de Bilbao.

La duodécima etapa fue ganada por el local Juan Ayuso, del equipo UAE Emirates, mientras el danés Jonas Vingegaard, del Visma-Lease a Bike, continúa en la cima de la clasificación general.