La obra será puesta en escena hoy por única ocasión en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 4
Como un homenaje a la pintora surrealista Remedios Varo, la compañía Teatro Estelar, en coproducción con Teatro Gravitacional, presenta hoy una única función del montaje El tejido de los sueños, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Esta obra multidisciplinaria ofrece una experiencia inmersiva que recrea la fascinante cosmovisión de la artista por medio de la fusión de teatro, danza, poesía, música original, proyecciones de video y arte circense.
La propuesta sigue a La Novicia en un viaje iniciático de transformación, cuando un gato de otra dimensión se lleva un hilo del manto terrestre que borda. Esta travesía personal, cargada de simbolismo, traza un paralelismo metafórico con la vida de Varo, y destaca su experiencia de exilio durante la guerra en España y su culminación como artista en México.
En entrevista con La Jornada, la directora y dramaturga Ana Sofía Vázquez indicó que la obra es un homenaje a Remedios Varo, “mujer de imaginación desbordante que luchó por su reconocimiento. El montaje refleja esta mirada femenina que denuncia la injusticia social y de género, creando un mundo fantástico e inclusivo donde todos los seres tienen un lugar”.
Explicó que El tejido de los sueños surgió hace unos cinco años, cuando se preguntó cómo serían los cuadros de Remedios Varo si fueran tridimensionales. “Fue un proceso muy intuitivo. Me basé en la idea de que los cuadros de la artista son como puertas o ventanas a otros mundos, y quería explorar cómo se podrían abrir esas puertas y viajar a través de esos mundos.

“En este proceso pensamos cómo sería un parque temático de Remedios Varo, cómo serían los colores, el piso, el clima; siempre pensaba en el universo creativo de la pintora. Luego seleccionamos las escenas o los cuadros más emblemáticos y conocidos.”
Para el espectáculo, la agrupación recrea escenas de las pinturas de Remedios Varo. “Hay toda una secuencia a la que llamamos ‘el bosque’, donde ocurren varios actos de danza o de circo, y ahí aparecen personajes que retomamos de los cuadros”, añadió la dramaturga.
Vázquez comentó que en escena se hace una analogía de los mundos de la pintora surrealista: “vemos personajes con algunos mecanismos de rueda porque Remedios fue exiliada, y con los actos circenses también representamos esto; las disciplinas aéreas prevalecen en el espectáculo por el tema de lo onírico”.
El tejido de los sueños se compone de 16 escenas, cada una inspirada en una pintura o un escenario característico del universo de Varo. El elenco de 10 intérpretes multidisciplinarios, junto con un amplio equipo creativo y de producción, da vida a este despliegue visual.
En escena se incorporan disciplinas aéreas y acrobáticas, que expanden el espacio de forma vertical con aparatos aéreos de diseños originales que representan situaciones icónicas del imaginario de Varo. La música original, compuesta e interpretada por María Camargo, envuelve cada escena, guiando el ritmo emocional de la obra.
La pieza se presenta hoy a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).