Cultura
Ver día anteriorJueves 4 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hoy, Teatro Petra inaugura festival universitario

Presentan Historia de una oveja, montaje que aborda la migración y el desplazamiento forzado

Foto
▲ La obra Historia de una oveja se exhibirá en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y contará con una segunda función mañana.Foto Archivo CNA
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 4

Una fábula sobre la huida, el desarraigo y la búsqueda de un nuevo hogar inaugurará hoy la edición 32 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).

Historia de una oveja, escrita y dirigida por el dramaturgo colombiano Fabio Rubiano, llega bajo el sello de la compañía Teatro Petra.

El montaje recurre al humor irónico y a una mirada crítica para abordar la migración y el desplazamiento forzado mediante imágenes que interpelan al público entre la paradoja y la sátira.

Fundado en 1985 y dirigido por Rubiano junto con Marcela Valencia, Teatro Petra ha recorrido más de 30 festivales internacionales y se ha consolidado como uno de los colectivos más influyentes de Iberoamérica.

Su reaparición en el FITU, tras haber participado en la edición 27, confirma los lazos que el festival mantiene con agrupaciones que han marcado la dramaturgia contemporánea.

Programa

La primera semana reunirá a la generación 2022 del Centro Universitario de Teatro, que en la Caja Negra pondrá en escena Las brujas de Salem, de Arthur Miller, con dirección de Ángeles Castro Gurría. La obra revive los juicios de Massachusetts en 1692, los vincula con la histeria política del macartismo y muestra cómo la intolerancia y la persecución se repiten bajo distintos rostros.

El Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México montará El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, en versión de Andrés Carreño.

Con funciones al aire libre en la Explanada de la Fuente, propondrá al público una reflexión lúdica sobre los papeles que cada quien desempeña en la vida y la tensión entre libertad y destino.

El apartado internacional se nutre con Wayqeycuna, del artista argentino Tiziano Cruz, última parte de la trilogía Tres maneras de cantarle a una montaña. La puesta en escena enlaza memoria personal, tradiciones andinas y crítica al mercado del arte, como si los quipus, sistemas de cuerdas y nudos utilizados por los pueblos andinos para registrar su historia y su memoria, adquirieran cuerpo en la escena. Además, Cruz impartirá el taller Pan para el mundo en el CCU Tlatelolco.

Desde México, La Liga-Teatro Elástico ofrecerá Las fiestas del pueblo murciélago, pieza de títeres, sombras y gráfica que exalta la vida nocturna de estos animales y su papel en el equilibrio ecológico. Recomendada para niños a partir de 10 años, forma parte de una trilogía dedicada a especies de “mala fama” cuya importancia suele pasar inadvertida.

En su primera gira internacional, la compañía chilena Implicancia Teatro presentará Extinción, dirigida por Eduardo Fuenzalida. La historia transcurre en un videoclub en la víspera del año 2000, donde un grupo de trabajadores permanece atrapado en un tiempo detenido. Entre lo absurdo, la rutina y los secretos que emergen, la obra plantea una reflexión sobre la finitud y el sentido de la existencia.

Talleres

De forma paralela, estudiantes de universidades y centros educativos de Baja California, Coahuila, estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, Sinaloa y la Ciudad de México participarán en la Gran Final del FITU, con propuestas que ensayan lenguajes propios y trazan miradas críticas sobre la realidad actual. El programa también incluye 10 talleres de dramaturgia, interpretación, creación y proyectos colectivos, impartidos por artistas nacionales y extranjeros.

Todas las funciones y actividades serán de entrada libre. Historia de una oveja tendrá una segunda presentación mañana. La programación completa está disponible en el sitio www.teatrounam.com.mx y en las redes sociales de @TeatroUNAM y @FestivalFITU.