Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 26
Toluca, Méx., La Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentó órdenes de aprehensión contra Claudia N, Citlalli N y Gloria N, por su probable relación en el deceso de siete recién nacidos cuando eran atendidos en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de la capital mexiquense. Aún faltan de cumplirse dos órdenes de captura.
En un comunicado, se informó que la FGJEM comenzó una amplia investigación para esclarecer la muerte de 13 bebés que eran atendidos en hospitales del sector salud mexiquense en noviembre pasado, a quienes se les proporcionó alimentación parentenal.
La primera muerte se reportó el 21 de noviembre de 2024, en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil mexiquense y cinco decesos más se reportaron el 22 de ese mes.
Según las indagatorias, “para ese momento, ya se habían suspendido todas las nutriciones parenterales, al observarse un patrón de riesgo en los pacientes, sin embargo, se tuvo conocimiento de seis decesos más el 23, para finalmente contabilizar uno más el día 24. Según se acreditó después, la totalidad de los muertes se atribuyó a causas externas a los centros hospitalarios”, se indica en el boletín.
Tras la muerte de los menores, la fiscalía visitó los tres hospitales para realizar inspecciones diversas y recabar evidencias; se practicaron periciales en materia de medicina, química, infectología, microbiología y criminalística.
“Se determinó que los empleados de la empresa Safe Productos Hospitalarios, identificados como Claudia N, Citlalli N, Gloria N y al menos dos más habrían omitido las medidas mínimas de esterilización y seguridad sanitaria durante el proceso de fabricación, contaminando insumos con la bacteria Klebsiella oxytoca, y que fue administrada a las víctimas mortales y sobrevivientes a la infección”.
El suministro de este producto contaminado por vía intravenosa ocasionó el deceso de los neonatos por choque séptico.
Las detenidas fueron recluidas en el penal de Santiaguito y esperan la resolución del juez para ver si las somete a proceso o las deja en libertad por falta de pruebas.
En tanto, la empresa Safe Productos Hospitalarios deberá enfrentar su responsabilidad penal y administrativa .