Pide mayor compromiso del sector privado
Aun con expectativas “catastróficas”, hay crecimiento de ingresos, contención de la deuda y avance del PIB
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 4
Pese a “circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza”, los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto “alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos”, manifestó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su primer Informe de Gobierno, destacó el rescate de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, y también dijo que México “requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, profundamente comprometidos con el futuro de la nación”.
Los convocó a “sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva, innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito”.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, resaltó que la 4T “tiene como sello la recuperación de la soberanía energética y el rescate de Pemex y de la CFE como empresas de la nación. Treinta y seis años de desmantelamiento y endeudamiento van quedando en el pasado”.
Indicó que con el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 se garantiza la viabilidad económica, ambiental y social de la empresa y con dicho plan e instrumentos financieros desarrollados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y Nacional Financiera, “se atienden los vencimientos de deuda, la deuda a proveedores, y se garantiza una inversión de 250 mil millones de pesos para este año”.
Nuevo modelo de desarrollo
Informó que con la compra de la refinería Deer Park, en Texas, la construcción de la Refinería Olmeca –que está operando al cien por ciento– y a la planta coquizadora de Tula, que ya está en operación, “Pemex produce cerca de un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos, casi tres veces más de lo que se producía en 2018”.
Asimismo, se reanudaron operaciones en las plantas petroquímicas y en el sexenio se ampliará la capacidad de generación eléctrica del Estado mexicano, de 54 mil 823 a 77 mil megavatios, con la puesta en operación de 40 plantas nuevas.
“Cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la transformación, alcanza para más”, y lo mismo ocurre, sostuvo, con los avances en infraestructura, la recuperación de los proyectos ferroviarios, así como obras en puertos, entre otras.
“Afortunadamente estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza estabilidad macroeconómica, impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y Programas de Bienestar”, dijo.
Mencionó que la deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del producto interno bruto. Además, hay “un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas “catastróficas” de organismos financieros internacionales, que decían que el PIB iba a caer este año.
Afirmó que “la inversión extranjera directa alcanzó una cifra récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares y el peso se mantiene por debajo de 19 pesos por dólar, mientras el desempleo se ubica en 2.7 por ciento.
Sheinbaum Pardo destacó el aumento de 12 por ciento al salario mínimo este año, y en cuanto al Plan México, destacó que cinco de los 15 polos de desarrollo económico están en marcha y ocho del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales.