En Tamaulipas el frente frío uno generará aguaceros y vientos fuertes

Martes 2 de septiembre de 2025, p. 30
La comunidad San Martín de Zula del municipio de Ocotlán, Jalisco, permanece inundada por el desbordamiento del río Zula, que comenzó el sábado anterior por lluvias intensas.
Durante todo el fin de semana hubo anegamientos en la región Altos de Jalisco. La cuenca del río Verde, desde la presa El Salto del Agua hasta Capilla de Guadalupe, pasando por Tepatitlán, también padeció estragos debido a los intensos aguaceros.
La anegación en San Martín de Zula, que ayer mantuvo casas de la población bajo capas de agua hasta de 40 centímetros de alto, obligó ayer a que continuaran en refugios 24 de las 42 personas que debieron ser reubicadas.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua emitió una alerta preventiva ante el ingreso del primer sistema frontal de la temporada, que en interacción con otros fenómenos como el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica, provocó precipitaciones que dejaron entre 75 y 150 litros de agua por metro cuadrado en el centro de la entidad.
La CEPC chihuahuense explicó que las lluvias acumuladas durante el mes de agosto y las de este lunes fueron tan copiosas, que dos presas de la región noroeste del estado superaron su capacidad de almacenamiento y comenzaron a verter líquido.
Comienza desfogue del embalse Las Lajas
El embalse Las Lajas, con capacidad para 83.2 millones de metros cúbicos, empezó a desbordar sus excedentes ayer durante la mañana, informaron agricultores de los ejidos San Lorenzo y Flores Magón, municipio de Buenaventura.
A su vez, campesinos del municipio de Guerrero reportaron que la presa Abraham González también deberá desfogarse durante las próximas 48 horas, ya que por los chubascos su nivel superó 95 por ciento.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número uno generará en Tamaulipas aguaceros acompañados de vientos fuertes en las regiones fronteriza y centro de la entidad.
Ejército aplica en Guerrero fase preventiva del DN-III-E
Por su parte, el Ejército Mexicano dio a conocer que aplica en la costa de Guerrero el Plan DN-III-E en su fase preventiva, ante la proximidad de la depresión tropical Doce-E, que según la Comisión Nacional del Agua se ubica 235 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
El SMN pronosticó para hoy que “el monzón mexicano, en combinación con una vaguada en altura, originarán lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; muy fuertes en Baja California Sur y Nayarit, así como lluvias puntuales fuertes en Baja California”.
Agregó que “la onda tropical 29 será absorbida por la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, que se desplazará frente a las costas de Jalisco, propiciando probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el occidente de México. La baja presión podría convertirse en ciclón tropical en el transcurso de este día (hoy)”.
Asimismo previó que “el sistema frontal número uno se extenderá como estacionario sobre el noreste del país, interaccionará con una vaguada en altura generando rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, así como un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste de la República Mexicana”.
Juan Carlos G. Partida, Jesús Estrada, Martín Sánchez y Héctor Briseño