
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 8
La disciplina, fortaleza y pasión por la música han sido catalizadores para que Eugenia León regrese a los escenarios y continué dando brillo a una trayectoria de cinco décadas.
La cantante prepara la producción Mis canciones, en la que celebra una más de sus facetas junto al mariachi que la acompaña. Aún en recuperación tras una delicada cirugía en la columna, León aseguró a La Jornada que retomará sus presentaciones este mes.
La versatilidad de Eugenia León le ha permitido aventurarse en muy diversos ritmos de México y el mundo. Entre sus reconocimientos destacan que fue ganadora del Festival OTI 1985; posee un Latin Grammy 2016 a la Excelencia Musical y en 2020 estuvo nominada al Grammy Latino en dos distintos géneros.
Suma 32 discos y múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. En el cine ha participado como actriz y colaboradora en las bandas sonoras, además de ser conductora de programas de radio y televisión.
Sobre su próximo álbum, Eugenia León detalló: “Es el primero que hago dedicado al mariachi y también con canciones de mi autoría, lo cual es una oportunidad que me di para cumplir un anhelo que tenía desde hace tiempo. Me sentía incapacitada para componer, pues sólo me decía a mí misma que era intérprete, pero de repente las cosas de la vida y de la suerte hicieron que empezaran a surgir melodías y letras.
“Sé que al ser mis primeras canciones son temas sencillos y nada pretenciosos, pero sin planearlo se dio un ejercicio de estilo sobre la canción de mariachi; hay rancheras, bolero, vals, huapango y son jalisciense. Así que todo está dirigido a este género y a esta formación musical tan nuestra y entrañable.”
Darse gusto
¿Por qué hasta ahora?, se preguntó a sí misma la cantante, “ya no vale la pena hacer historia, sino que sucedió en el momento en que se tenía que dar y a surgir las letras de manera libre, haciendo a un lado los prejuicios que yo misma me ponía de que no tenía el nivel para componer, pero finalmente lo hice. Estoy cumpliendo un gusto, si agradan las canciones me dará alegría, sino también lo entenderé”.
Sobre los temas aseguró que no todos son autobiográficos, pero lo cierto “es que los seres humanos compartimos experiencias: todos dormimos y soñamos. En el tema Anoche te soñé me dio por narrar a un personaje que soñó a alguien que no conoce o que, si lo ha visto, no tiene contacto con él, pero el sueño es tan poderoso que la persona queda conmovida, porque quizá ha tenido una vida de frustraciones y dice que nunca en su vida había sido tan feliz hasta aquel momento. Son dos caras, un sueño feliz y una realidad que no lo es tanto”.
La intérprete de 69 años puntualizó: “ Los sueños pueden ser absolutamente vívidos y sorprendentes, pueden ser horribles, angustiantes o maravillosos. En esta historia quien sueña se conmueve porque nunca ha tenido una experiencia más feliz que esa. Benditos los sueños si son así”.
En cuanto “a las otras canciones que estoy componiendo tienen otras temáticas; el siguiente sencillo es una canción dedicada al amor filial, de mucha ternura, pero también el próximo año les presentaré una pieza dedicada a las mujeres, otra de amor y una más sobre una relación de un señor que se ha casado con alguien joven y con el tiempo comienzan a surgir los desempates de intereses, de búsquedas y de muchas cosas que van viviendo”.
El álbum Mis canciones será lanzado en enero de 2026. En tanto, León continuará grabando las piezas y lanzando sencillos, los que también se sumarán al repertorio de sus conciertos.
La intérprete anticipó que en el mes patrio estará en el municipio de Escobedo, en Nuevo León, el 4 de septiembre; además de otras fechas en Villahermosa, Tabasco; Tlanepantla, estado de México, y en Celaya, Guanajuato.
María del Rosario León Vega –nombre real de la cantante– explicó: “Ahora estoy convaleciente de una cirugía y voy a presentar el mismo set para todas las fechas, pero más cercano a lo regional, a la música norteña, a lo ranchero y algunos temas jarochos como La bruja o El navegar, que también es de mi autoría. Voy a retomar otros sencillos como el de Macondo, que cantaba Óscar Chávez, que volvimos a grabar como cumbia, también Ya no llores”, entre otras, como Luna de octubre y El ratón vaquero, “que tiene un poquito de picardía”.