Economía
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Invertirán 406 mil mdp en 9 puertos marítimos
Foto
▲ Sólo este año, la inversión pública y privada suma 23 mil 600 mdp.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 23

El gobierno federal y la iniciativa privada habrán invertido al término del sexenio 406 mil millones de pesos en la modernización de 9 puertos marítimos del país, de acuerdo con el primer Informe de gobierno.

Sólo para este este año, la inversión conjunta es de 23 mil 600 millones de pesos para modernizar los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Coatzacoalcos y Veracruz.

En 2025, la inversión pública es de 18 mil millones de pesos, mientras que la privada es de 5 mil 600; sin embargo, al término del sexenio, los recursos privados serán mayores, pues sumarán 264 mil millones, un nivel superior a los públicos que representarán 142 mil.

En el primer Informe de gobierno se menciona que del 1º de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se ejercieron casi 5 mil 500 millones de pesos en 40 proyectos de infraestructura marítimo-portuaria y se atendieron a 8.4 millones de personas que viajaron a bordo de un crucero y descendieron temporalmente en un puerto del Caribe o el océano Pacífico.

Además, se avanzó en las obras para recibir la nueva ruta del Ferry México-San Diego y se otorgaron 13 títulos de permiso para la operación de muelles.

Se moderniza infraestructura carretera

En cuanto a las acciones de infraestructura carretera, en el Informe se menciona que se avanzó en la construcción y modernización de 82.5 kilómetros distribuidos en cuatro ejes prioritarios.

Uno de ellos es Cuautla–Tlapa, que registró un avance físico de 9 por ciento y una inversión de 24 millones de pesos, así como la generación de más de 10 mil 600 empleos.

Otro es el Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, que presentó un avance de 2 puntos porcentuales y una inversión de 7 millones de pesos, en beneficio de más de 21 mil habitantes.

El tercer eje es Toluca–Zihuatanejo, con un avance físico de 7 por ciento y 704 millones de pesos ejercidos, en beneficio de 1.48 millones de personas.

El cuarto es Salina Cruz–Zihuatanejo con un adelanto de 9 puntos porcentuales y una inversión ejercida de 251 millones de pesos, en beneficio de 1.9 millones de personas.

Para diciembre, se menciona, estarán terminados los puentes Nichupté (Cancún, Quintana Roo) y Rizo de Oro (Chiapas), la carretera San Ignacio–Tayoltita, en la frontera Sinaloa–Durango, así como el viaducto elevado de Tijuana.

A su vez, se inició la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos, entre los que se encuentran Cuautla–Tlapa; Tamazunchale–Huejutla y Bavispe–Nuevo Casas Grandes.

Se construyen también 11 de 21 distribuidores viales y puentes para mejorar la movilidad en las principales ciudades de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa.

Finalmente, en Guerrero se reconstruyen 68 puentes vehiculares dañados durante el huracán John.