En el plantel Del Valle, el periodista Luis Hernández Navarro evocó la trayectoria anticapitalista inclaudicable del poeta y filósofo

Martes 2 de septiembre de 2025, p. 5
“Perseverante en sus principios éticos y en la convicción de que es necesario cambiar el mundo, Enrique González Rojo Arthur (1928-2021) se negó a colaborar con la máquina. Toda su vida fue un luchador de izquierda inclaudicable. Quizá por ello, no obstante la indudable calidad de su poesía y la riqueza teórica de su filosofía, la mayoría de sus premios y homenajes se los brindó la gente, no las instituciones”, expresó Luis Hernández Navarro, coordinador de la sección de Opinión de La Jornada, al inicio del tercer Coloquio de Pensamiento Marxista Crítico y Reflexivo, en memoria de González Rojo Arthur, cuya primera sesión se desarrolló ayer, y hoy tendrá lugar la segunda, en el plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Para el escritor y periodista, este foro es “la mejor demostración tanto del cariño y respeto que le guardan los jóvenes como de la contemporaneidad de su pensamiento”. Hernández Navarro presentó una semblanza de la participación política del homenajeado a lo largo de los años, desde su ingreso a la célula Carlos Marx del Partido Comunista Mexicano (PCM), en mayo de 1956, hasta su expulsión de la misma, junto con compañeros como José Revueltas.
“Entre 1960 y 1982 (año en el que se integró a la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas), González Rojo Arthur militó en el Partido Obrero Campesino Mexicano y en agrupaciones espartaquistas, reivindicando la necesidad de fundar un Partido Comunista como vanguardia del proletariado, que no había en México.”
Su abuelo, Enrique González Martínez, fue una “referencia poética indiscutible”, y el responsable de acercar a su nieto a las obras de Marx desde su primer año de preparatoria. A lo largo de su vida, el filósofo y poeta “enseñó marxismo en universidades y fuera de ellas. Lo suyo, además de dar clases magistrales y declamar hermosos poemas, fueron los círculos de estudio”, como “el Ricardo Flores Magón, estigmatizado por el PC”.
En su “extraordinariamente actual Manifiesto autogestionario”, escrito de 2002 y publicado en 2017, González Rojo Arthur señaló: “Conviene subrayar que se precisa combatir no sólo contra el imperialismo, sino contra el capitalismo; no sólo contra el capitalismo salvaje, sino contra el ‘civilizado’. Allí está la enseñanza para nuestro tiempo y el futuro clave”, afirmó Hernández Navarro.
Espacio de articulación revolucionaria
Ernesto Guijosa Hernández, secretario general de la UACM, aseguró que desde rectoría este foro es visto como “un encuentro académico y una asamblea de combate intelectual. Un espacio de articulación revolucionaria donde la teoría se afila como arma y la memoria se vuelve polvo”. Agregó que el homenajeado “nos enseñó que pensar críticamente es luchar, y que la palabra marxista no se declama, se encarna en la acción transformadora”.
El acto contó con la presencia de Alicia Torres, viuda de González Rojo Arthur, y su hija, Graciela González Torres. Flor Mercedes Rodríguez Zornoza, coordinadora del plantel Del Valle de la UACM, externó a Torres que “esta universidad tiene una deuda contigo y Enrique por siempre”. El plantel resguarda el Fondo Bibliohemerográfico Tres Poetas, Tres Enriques, que cuenta con más de 11 mil ejemplares del poeta González Rojo Arthur, su padre y su abuelo.
Cristian Uribe Hidalgo, coordinador el Comité de Pensamiento Marxista Crítico y Revolucionario, indicó que éste es un proyecto “poscovid, surgido para crear puentes de conocimiento entre la UACM y su comunidad, pero también con otras instituciones y sus comunidades, porque hoy más que nunca se requiere arrancar de raíz el sistema de explotación en el que estamos obligadamente inmersos y proponer la doctrina marxista para analizar nuevos panoramas y visibilizar las luchas populares que se dan día con día y las que no lo son, y que intentan desarticular las que sí son auténticas”.
El tercer coloquio consiste en varias mesas de discusión y presentaciones de libros. Ayer se dio a conocer la tercera edición de Reflexiones sobre la poesía: Ayer y hoy, de González Rojo Arthur, publicada por primera vez en 2007. La nueva edición corrió a cargo de la editorial Cisnegro. Para su prologuista, el escritor Andrés Cisneros de la Cruz, éste es un libro que tiene que reditarse siempre como un punto de partida, porque la lógica poética sólo es el principio para una relectura de lo que se ha ejercido como poética a lo largo de los siglos. Se refirió al libro como un “manual, un posmanifiesto, un diálogo con los poetas de todos los tiempos”.
En el coloquio también participaron la poeta Iliana Rodríguez Zuleta y David Martínez Olguín.