
Domingo 31 de agosto de 2025, p. 5
La ruta está definida: “Vamos a hacer un canal de cultura jurídica, pero sobre todo, de cultura humana”, afirma Mardonio Carballo sobre Justicia TV, el canal del Poder Judicial de la Federación, cuya dirección encabezará a partir de este lunes como parte del equipo con el que el ministro Hugo Aguilar asume la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La gente está deseosa de verse en la tele, de ver que alguien como él o como ella esté en la pantalla. La oferta predominante nunca ha tomado en cuenta nuestro color de piel, nuestras consignas ni nuestras lenguas. Y me parece que es momento de ello”, afirma.
En sintonía con el perfil que busca imprimirse ahora a la emisora, el poeta, periodista y activista nahua (Chicontepec, Veracruz, 1974) anuncia que cambiará de nombre y se convertirá en Plural TV, Canal del Nuevo Poder Judicial de la Federación.
La encomienda con la que asume el cargo es clara: “Si los medios de comunicación han sido fundamentales en la diseminación del racismo, vamos a usarlos ahora para luchar contra él”.
De entrada, dice en entrevista, se integrarán cinco conductores en lenguas indígenas: Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Rubí Huerta (purépecha), Mikeas Sánchez (zoque), Sebastián Guzmán Luna (tseltal) y Alicia Gregorio (chinanteca).
“Estamos en un momento muy interesante con respecto al tema de la diversidad. La televisión mexicana nos ha hecho parecer homogéneos, pensar siempre en un solo color de piel, en un solo idioma. Siempre digo: teniendo tantas flores, ¿por qué poner siempre una rosa blanca en la mesa?”
Plantea que su proyecto buscará enlazar la diversidad cultural y lingüística con lo que el ministro Hugo Aguilar ha llamado “el pluralismo jurídico”.
Explica: “Se trata de hacer comparaciones: cómo se resolvería un caso en la Corte y cómo, por ejemplo, en una asamblea tsotsil. La idea es dar cuenta de los sistemas normativos de los pueblos indígenas, que son distintos y se mueven bien. La forma de entender el mundo también es la forma de entender la justicia”.
Tres ejes
Culturas indígenas, derechos humanos y pedagogía jurídica son los tres ejes del proyecto de Carballo. “Es una propuesta plural, pero el tema de los pueblos originarios estará presente y tendrá prioridad, porque es el mundo que desconocemos”, resalta.
“También estarán mujeres y hombres en una situación física o condición sexual distinta. Vamos a intentar hacer los enroques con estas personas que han sido maltratadas por la justicia con lo que el ministro Hugo Aguilar quiere, que es el pluralismo. Entonces, (el proyecto) sí estará acentuado más en la parte indígena, pero no sólo allí: hay mucha gente en distintas condiciones que necesita ser visibilizada”.
De los derechos humanos dice que es un rubro que asimismo debe enfatizarse, y asegura que mucho del trabajo en el tema se centrará en responder la pregunta de qué imposibilita a un ser humano tener acceso a la justicia. “Incluso vamos a ampliar el tema de justicia: entender que ésta también es vivir bien, con dignidad, salud, en cultura”.
En cuanto a la pedagogía jurídica –la cual considera uno de los retos–, precisa que “hay que traducir la justicia para llevarla a un medio de comunicación, hacerla accesible. Me preocupa mucho que como en otras disciplinas, el conocimiento no se comparte y crea élites. Nuestro deber es hacer que la gente entienda que sí tiene posibilidades de justicia. La televisión puede jugar un papel fundamental”.
Otro de los retos, dice, es que la gente conozca el canal, e indica que se buscará hacer convenios con otras televisoras públicas para llegar a más públicos.
Respuesta a las críticas
Ante las críticas por su nombramiento, Carballo responde: “No me conocen. No saben que llevo 20 años de hacer tele y radio, que produzco, dirijo, tengo premios nacionales de periodismo. He hecho más de 170 documentales en Canal 22, mil colaboraciones con Carmen Aristegui, 300 programas en Radio UNAM. No me ofrecieron esta encomienda por ser indígena, sino por mi trayectoria”. Aclara además su relación con el ministro presidente: “Si la gente piensa que Hugo Aguilar es mi amigo, no lo es. Lo respeto como activista y defensor de los pueblos indígenas, y en eso se cruzan nuestros caminos”.
Para cerrar, lanza un mensaje: “Que la raza confíe. Vamos a trabajar muchísimo, a dar a conocer la pluralidad de este país, a trabajar los derechos humanos. Los medios han jugado un papel fundamental en la diseminación del racismo; usémoslos para lo contrario, como antídoto”.