Califica Maduro de masiva y ejemplar la segunda jornada de alistamiento

Domingo 31 de agosto de 2025, p. 17
Caracas. Múltiples movilizaciones continuaron ayer en todo el territorio de Venezuela en respuesta a la convocatoria para una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana, al tiempo que partidos políticos y movimientos sociales en más de 100 ciudades de diversos países se unieron bajo la consigna “Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, felicitó ayer al pueblo por su masiva y ejemplar participación en la segunda Jornada de Alistamiento del Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar, y resaltó en Telegram que se trata de “un acto que reafirma el compromiso con la defensa integral de la nación”, para enfrentar “cualquier amenaza del imperialismo estadunidense y sus lacayos fascistas”.
La oficial Venezolana de Televisión mostró toda la mañana diversas movilizaciones en todo el país, donde se dispusieron más de mil centros de alistamiento.
En el estado Zulia (noroeste), el gobernador Luis Caldera lideró una movilización en el municipio Mara, donde estuvieron presentes pueblos originarios y trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela.
En la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo (centro-norte), la vicepresidenta Delcy Rodríguez encabezó la marcha en la que participaron movimientos campesinos y pobladores del área metropolitana.
En tanto, más de 100 ciudades alrededor del mundo se unieron en una Jornada de Solidaridad Mundial con Venezuela y por la Paz en América Latina y el Caribe, en respuesta a las recientes amenazas del gobierno de Estados Unidos, que desplegó embarcaciones militares en el mar Caribe, informó Telesur.
Según analistas, la consigna de “un rotundo repudio al injerencismo imperialista que busca socavar la soberanía de la nación bolivariana”, resonó con fuerza en diversas latitudes, desde Sudáfrica hasta Australia. También hubo manifestaciones en Serbia, Malasia, Colombia, México, Azerbaiyán, Austria, Bolivia, Uruguay y Corea del Sur, concluyó Telesur.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó de nuevo una eventual “invasión extranjera” en territorio venezolano y reiteró que “los problemas latinoamericanos los solucionamos los latinoamericanos.
“Ni Colombia ni la oposición venezolana, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestros suelos”, publicó Petro en X.
La república bolivariana analizó ayer con Barbados y Bahamas la “delicada situación” de América Latina y el Caribe frente al intervencionismo de Estados Unidos que escaló a una “amenaza militar para los pueblos de la región”.
Durante la reunión, los cancilleres de los tres países: Yván Gil de Venezuela, Kerrie Symmonds de Barbados, y Frederick Mitchell de Bahamas, subrayaron la responsabilidad de Naciones Unidas de exigir el cese de “hostilidades” y el respeto a la Carta del organismo.
Caracas agradeció a Moscú su solidaridad ante las “amenazas” estadunidenses, igualmente a Cuba y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, que expresaron su apoyo al gobierno y el pueblo de Venezuela.
Al mismo tiempo, el canciller venezolano, Yván Gil, rechazó el pronunciamiento de Noruega sobre su nación en el día internacional de víctimas de desaparición forzada.
“Venezuela rechaza el intervencionismo ilegal e inmoral de la cancillería noruega en la vida interna de una democracia fuerte y participativa como la nuestra”, escribió Gil en Telegram.
Noruega señaló a Venezuela por “los presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por parte de agentes del Estado y los homicidios ilegítimos entre otras violaciones. Así como el creciente uso de la desaparición forzada como arma para silenciar a miembros de la oposición, activistas pro democráticos y defensores de los derechos humanos”.