Mundo
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Irán está dispuesto a negociar con Europa sobre posibles sanciones

Para Rusia, las penalizaciones son ilegales, mientras que China considera que socavan el proceso diplomático sobre el programa nuclear de Teherán

Foto
▲ El canciller Abbas Araghchi señaló que la UE incumplió los compromisos adquiridos con su país.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 18

Teherán. Irán manifestó ayer su “disposición” a retomar negociaciones “justas y equilibradas” sobre su programa nuclear, mientras que Rusia tildó de “ilegal” la decisión del E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) de iniciar la reactivación de sanciones contra Teherán. China, por su parte, afirmó que tal decisión “no era constructiva”.

En una carta dirigida a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, después de que el E3 anunció el inicio del proceso para reactivar las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la república islámica, Irán manifestó por medio de su canciller Abbas Araghchi su “disposición” a retomar negociaciones “justas y equilibradas” sobre su programa nuclear.

El canciller iraní instó al Grupo de los Veintisiete a “trabajar para facilitar una diplomacia genuina y preservar el multilateralismo”, y acusó a la UE de tener una “narrativa selectiva e incompleta”, así como de “ignorar el desprecio crónico” de sus obligaciones en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

Araghchi señaló que “a pesar de la suspensión de algunas sanciones en 2015, Europa no sólo ha incumplido sus compromisos de normalizar las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino que también ha violado el acuerdo mediante la ampliación de las sanciones contra personas y entidades civiles iraníes, y la reimposición de sanciones a aerolíneas, transporte marítimo, buques y puertos iraníes”.

En una misiva dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres; al presidente en ejercicio de la Asamblea General, Philémon Yang, y a los miembros del Consejo de Seguridad, el canciller iraní reiteró que el E3 “carece de base legal o autoridad para invocar el mecanismo de resolución de controversias o activar la reimposición automática de sanciones”, al recordar que tiene el respaldo de China y Rusia en este tema.

Teherán atribuyó el fracaso de anteriores conversaciones sobre su programa nuclear a la “obstinación” de Estados Unidos, sus “consideraciones de política interna” y la vinculación de las conversaciones por parte de la troika (el E3) y la UE a temas no relacionados.

Araghchi señaló a Kallas que sus declaraciones sobre el “fin del programa nuclear de Irán (...) socavan el papel de la UE como coordinador objetivo e imparcial” en el marco del PAIC.

Criticó también duramente la postura de la UE respecto a los ataques “ilegales” de Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares a principios de junio y el “apoyo” de la troika a estos dos países mediante el “suministro de armas”, lo que “socava aún más la buena voluntad de Europa”.

Paralelamente, Rusia tildó de “ilegal” la decisión del E3 y acusó a estos países de “intentar manipular” la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que respaldó el histórico acuerdo nuclear de 2015, antes de afirmar que “esta postura de confrontación con Teherán no tiene futuro”.

Igualmente, China afirmó que la medida de los países europeos “no es constructiva”e indicó que “socavaría el proceso político y diplomático” sobre el programa nuclear de Teherán.

En tanto, el Parlamento iraní puso “en marcha” el procedimiento para la retirada del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP), en respuesta a la decisión del E3 de iniciar el proceso para reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear.

El diputado iraní Hosein Alí Hayi Deligani detalló que el plan contempla la retirada de Irán del TNP y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3 y el fin de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), según un comunicado publicado por el Parlamento en su cuenta en Telegram.