Capital
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Los ejecutan grupos de choque, dice

Brugada admite violación a los derechos humanos en desalojos

Presentará un protocolo de actuación y propondrá reformas legislativas que garanticen la integridad de los afectados y sus pertenencias

Foto
▲ El gobierno capitalino busca adquirir edificios desalojados, como el de Tonalá 125 en la colonia Roma, para rehabilitarlos y dotar a los expulsados de vivienda.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 24

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, admitió que hay desalojos, como el del miércoles pasado en la calle República de Cuba 11, en el Centro Histórico, que “violentan los derechos humanos”, por lo que la autoridad debe estar más al tanto de esas diligencias.

Por tal motivo, anunció la creación de un protocolo que garantice que el Poder Judicial informe con anticipación al gobierno y a las personas que habitan el inmueble a desalojar del acto judicial.

Asimismo, dijo, se revisará la actuación de quienes fungen como cargadores, que la ley denomina auxiliares, ya que operan como grupos de choque, y son quienes ejecutan el lanzamiento sin respeto a las garantías de las personas expulsadas, para lo cual se propondrán reformas legislativas que vigilen su función y evitar que cometan actos de agresión.

Agregó que se buscará que personal de la Comisión de Derechos Humanos y de la misma administración pública local estén presentes durante el desalojo y se garantice el resguardo de las pertenencias de las familias expulsadas de sus viviendas.

“Queremos tener mayor participación para garantizar derechos humanos en cualquier acto de desalojo. Aunque sea legal, tiene efectos muy fuertes en las familias y allí es donde vamos a actuar”, expresó.

Si bien se prevé que el protocolo esté listo en 15 días, buena parte de las medidas dependerán del Congreso, ya que distintas disposiciones requieren modificaciones a la legislación, que en el mejor de los casos se concretarían hasta diciembre.

Sin embargo, manifestó, en tanto se llevan a cabo las reformas legales, la Secretaría de Gobierno tendrá la encomienda de dar acompañamiento a las personas obligadas a dejar su lugar de residencia.

Entre las reformas a la ley que se propondrán, además de que se informe con antelación al gobierno de la ejecución de un lanzamiento, se impulsará que antes de ordenar un desalojo, se lleven a cabo mesas conciliatorias entre quienes disputan un inmueble, así como garantizar que el Poder Judicial cumpla con su obligación legal de notificar a las familias, ya que esa es una de las principales quejas.

Apoyo con viviendas

El secretario de Vivienda local, Inti Muñoz Santini, informó que otorgarán apoyos para renta de 4 mil pesos mensuales a las personas que fueron lanzadas del edificio de República de Cuba hasta que puedan acceder a una vivienda digna.

Detalló que a 16 familias afectadas se les aloja en hoteles, en tanto se inicia la entrega de ayudas.

En otro caso, informó que también se brinda atención a las 26 familias expulsadas del predio de Tonalá 125 el pasado martes.

Como una de las opciones para darles vivienda, explicó, se busca que el mismo gobierno de la ciudad adquiera los edificios para su rehabilitación, y que las mismas personas que fueron desalojadas de dichos inmuebles puedan volver a habitarlos.