Estragos por lluvias, debido al cambio climático
Lamenta que países de AL gasten más en armamento que en desarrollo

Viernes 29 de agosto de 2025, p. 13
Ante un contexto global “complicadísimo” y “una geopolítica fatal”, donde el cambio climático en México y América Latina está causando estragos, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, lamentó que “los fondos se estén yendo a la militarización en lugar del desarrollo”, por lo cual los gobiernos de la región “tienen que ponerse las pilas” para generar soluciones, como la de proteger 30 por ciento de sus territorios.
Detalló que para cumplir esta meta México tiene que llegar a 152 millones de hectáreas protegidas y faltan poco más de 40 millones, por lo que confió en que se alcanzará esa meta en cuatro años.
Durante su participación en el conversatorio “Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del medio ambiente”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (Filuni) en la UNAM, Bárcena alertó que las lluvias que han caído en esta temporada y las inundaciones que han provocado en diferentes partes del país son un claro ejemplo de los cambios climáticos que ya se perciben en todo el territorio nacional, que es cada vez más vulnerable a ellos.
La víspera de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre en Brasil, la titular de la Semarnat aseguró que en esta administración una parte de las acciones prioritarias es recuperar las áreas naturales protegidas (ANP), las cuales ya suman 104 millones de hectáreas, aunque el objetivo es alcanzar la protección de 30 por ciento del territorio nacional en 2030.
“Lo vamos a lograr, porque proteger la naturaleza, los manglares y la selva tropical porque es donde se origina el agua, donde se origina todo. Y lo estamos haciendo con las comunidades indígenas, con los pueblos, con las comunidades afromexicanas”, subrayó.
Bárcena adelantó que en octubre visitará Chile, donde se llevará a cabo un seminario de defensores del medio ambiente, y llevarán la experiencia de México, “que no es muy buena que digamos, porque el año pasado tuvimos 24 personas que desaparecieron precisamente defendiendo la vida”.
A días de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente su primer Informe de gobierno, la titular de la Semarnat comentó que están analizando cómo convertir el gas metano en biocombustible, ya que México genera 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y “estamos viendo cómo hacemos combustibles más limpios”.
Por otra parte, al cumplirse casi un año de que la primera Presidenta del país asumió el cargo, la secretaria destacó que Sheinbaum haya consagrado en la Constitución el concepto de igualdad sustantiva, ya que las mujeres no pueden seguir percibiendo un salario más bajo que los hombres en puestos similares.
“Las mujeres no aspiramos a mucho. Lo único que queremos es el poder”, aseveró la titular de la Semarnat, tras destacar que en México ya hay avances en la paridad sustantiva, pero 23 por ciento de las mujeres todavía ganan menos que los hombres en el mercado laboral mundial, por lo que es necesario acelerar el paso hacia la paridad.
Señaló que México ha alcanzado paridad en cargos públicos, pero eso tiene que llegar a todos los niveles de la vida pública y privada. “Si lo hacemos al ritmo actual, nos vamos a tardar 168 años”, advirtió.