Economía
Ver día anteriorMiércoles 27 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Extienden a cinco días duración de El Buen Fin
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 18

Por primera ocasión desde que ocurrió la pandemia de covid-19, el programa de reactivación económica El Buen Fin tendrá una extensión de cinco días, por lo que la Secretaría de Economía (SE) prevé superar la meta de 172 mil 900 millones de pesos captados en la edición de 2024. También anunció la incorporación de la cadena de tiendas Oxxo.

El objetivo no sólo es superar la meta del año pasado, sino que más empresas se incorporen a El Buen Fin, señaló Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la SE.

La SE anunció que por primera vez la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo se sumará a la campaña que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

Que empresas como Oxxo se sumen al programa “amplía las oportunidades para mucha gente, pues juega un papel importante en la reactivación económica por medio del consumo”, destacó Llerenas Morales. Anotó que también se busca que la cadena de tiendas de conveniencia agregue a más productos hechos por pequeñas y medianas empresas (pymes), para que se integren al sello Hecho en México.

Enrique Salomón Rosas, director general de Asuntos de Competitividad y Sustentabilidad de la SE, comentó que el programa cumple 15 años, por lo que la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para el sorteo del 14 de noviembre.

Anotó que el registro para las empresas que buscan participar es totalmente gratuito y ya está abierto en la página www.elbuenfin.org.

Después de comentar que el 99 por ciento de los proveedores de Oxxo son mexicanos, Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Femsa, reconoció en entrevista que la empresa está resintiendo la desaceleración económica y señaló que ante la situación de inseguridad en algunas zonas del país, “los incidentes de robo en las tiendas han bajado en esta última etapa”.

“No hay ninguna posibilidad de diálogo o de márgenes con el crimen organizado. No hay absolutamente ninguna relación, ningún pago. Cuando ha sido necesario hemos cerrado las tiendas”, dijo después de recordar que en 2024 cerraron 200 tiendas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como las operaciones en Puente de Ixtla, Morelos.