Han desplazado a los negocios locales // Reportan pérdidas de 60% en ventas
Martes 26 de agosto de 2025, p. 29
Empresas chinas han invadido el Centro Histórico con más de 3 mil 500 establecimientos mercantiles, que representan 20 por ciento del total en la zona, con el consecuente desplazamiento del comercio nacional, que ha tenido un desplome de 60 por ciento en sus ventas, aseguró la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México.
Estos negocios se suman a las 600 bodegas con productos asiáticos en edificios históricos, como documentó este diario hace unos días, lo que representa, a decir del organismo empresarial, un riesgo latente porque se trata de inmuebles que no están diseñados para soportar el peso de la mercancía almacenada.
En un comunicado, la Canaco dio a conocer un diagnóstico realizado sobre la problemática que ha implicado el crecimiento explosivo y la invasión de productos chinos, en el que señalan que los empresarios asiáticos ocupan de manera irregular edificios habitacionales y sus estacionamientos para guardar sus productos.
“En calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia, departamentos habitacionales han sido transformados en bodegas, y existen plazas ilegales, como la clausurada en Izazaga 89, que fue intervenida por operar sin permisos”, expuso el organismo, al señalar que mucha de la mercancía es de mala calidad y de dudosa internación al país.
Destacó que además de la operación ilegal, están los riesgos estructurales y de protección civil, pues han ocurrido algunos incendios en sus bodegas.
En el análisis realizado, también se encontró un fenómeno de gentrificación comercial que ha desplazado a la población residente, además de que se tiene conocimiento del uso de supuestas organizaciones indígenas que se utilizan como fachada para comercializar los productos chinos.
Ante esta problemática, el organismo pidió hacer una revisión de usos de suelo y permisos de inmuebles ocupados por el comercio asiático, fortalecer la fiscalización aduanera para evitar evasión de aranceles, protección del comercio local y artesanal con campañas de autenticidad y diferenciación.
Además, solicita el diseño de polígonos de restricción comercial para preservar la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico.