Cuentan con 600 mdp, señala en la plenaria de Morena // Proyecta el Congreso realizar un periodo extra el día 31
Martes 26 de agosto de 2025, p. 27
,La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señaló que las 16 alcaldías deben ejercer los recursos destinados para bacheo en calles secundarias, cuyo mantenimiento está a cargo de las demarcaciones.
Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en el Congreso local, dijo que es importante explicar a la ciudadanía si los baches corresponden a vías primarias –a cargo del gobierno central– o a las alcaldías, que cuentan con un recurso aproximado de 600 millones de pesos tan sólo para la reparación de la carpeta asfáltica.
“Hubo un incremento histórico a las alcaldías destinado a infraestructura; entonces, las alcaldías tienen el recurso que ustedes lograron aprobar en el Congreso para que puedan invertir; creo que eso es muy importante”, indicó Brugada, quien resaltó que se debe demostrar que la reparación de baches se hace en un tiempo máximo de 48 horas.
En el hotel Hilton, donde se realizó la plenaria, se mencionó la importancia de hacer un diagnóstico del estado de la carpeta asfáltica, así como destinar mayores recursos a la Secretaría de Obras y Servicios, a las alcaldías, a infraestructura pública y combate a la desigualdad para 2026.
En su discurso ante legisladores, comentó que parte del impulso de la transformación es el avance legislativo, por lo que es de importancia la reforma constitucional del sistema de cuidados, la ley de rentas asequibles y la creación de la defensoría inquilinaria, lo cual será parte de la agenda legislativa de Morena en el próximo periodo de sesiones que empezará en septiembre.
De acuerdo con la bancada morenista, se prevén reformas en materia electoral en concordancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum; también en participación ciudadana, la aprobación de los instrumentos de planeación, derechos humanos y turismo con miras al Mundial de Futbol 2026. También se prevé la designación de la persona contralora de la Ciudad de México.
En tanto, el Congreso capitalino proyecta realizar un periodo extraordinario de sesiones la víspera de la toma de protesta de jueces y magistrados, el 1º de septiembre.
De acuerdo con la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, se propone una agenda para el domingo 31 de agosto a fin de aprobar la reforma a la Ley del Poder Judicial, cuya iniciativa determina la manera en la que los togados definirán la presidencia del Tribunal Superior de Justicia que estará vigente hasta 2027.
En conferencia de prensa, destacó que la jornada del 1º de septiembre será “histórica”, pues por vez primera se tomará protesta a jueces y magistrados en el Congreso capitalino, acto que se realizará por bloques de 17 personas; “será una jornada larga e intensa”, comentó.